Algo tendrá que hacer Rajoy para poner fin a lo que ya podemos calificar como golpe de estado crónico y para evitar que la incipiente república catalana se financie con fondos del FLA.
El portavoz del Gobierno, Íñigo Méndez de Vigo, ha recordado que la reforma que plantea JxCat para hacer presidente al ex alcalde de Girona "es ilegal" y que "tiene muy poco recorrido".
El presidente del partido naranja, Albert Rivera, presenta una propuesta para modificar la legislación e impedir que personas como Puigdemont puedan presentarse a unos comicios.
Filtran una serie de mensajes que el expresident envió al exconseller Toni Comín, que también reside en Bruselas.
Torrent aplaza el pleno de investidura de Puigdemont para garantizar que puede ser investido "de forma efectiva y sin injerencias".
La portavoz en el Congreso, Irene Montero, ha asegurado que "en política se puede hacer de todo menos el ridículo".
La opinión del Consejo de Estado no es vinculante, pero su pronunciamiento supone un duro revés para el Ejecutivo de Mariano Rajoy.
La europarlamentaria del PNV, Izaskun Bilbao, desea que se pueda "retomar la senda de la normalidad política".
La intolerancia independentista sigue su hoja de ruta sin atender otras razones que las suyas.
El Ministro de Asuntos Exteriores no ha posicionado al gobierno ante la posible activación de la orden europea de detención y entrega para Puigdemont.
La Fiscalía está pendiente de "confirmación oficial vía policial" de los movimientos del "investigado" para asistir este lunes, al debate organizado por la Universidad de Copenhague.
José Luís Bonet ha pedido que "respeten" el informe elaborado por los letrados del Parlamento catalán en el que rechazan que se pueda investir a distancia.
Koldo Mediavilla asegura que “la persecución judicial llevada a cabo contra Puigdemont es una barbaridad. Es un acto injusto, arbitrario e inentendible en un Estado de derecho".
Puigdemont ha afirmado que está "preparado para defender la institución y el mandato de las urnas de los catalanes", y que por eso está en Bélgica, ya que cree que desde la cárcel no podría hacerlo.
Mariano Rajoy recuerda que el nuevo Gobierno catalán surgido de las elecciones del 21D debe estar sometido a la ley.
El expresidente de la Generalitat dice que el TS retiró la euroorden por "miedo" y que su huida a Bélgica fue una "estrategia adecuada".
El expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont y los cuatro exconsellers que le acompañan en Bruselas, Lluís Puig, Clara Ponsatí, Meritxell Serret y Toni Comín, declararán este lunes, a partir de las 9 de la mañana, horas antes de que esa medianoche arranque formalmente la campaña electoral en Cataluña.
El presidente de la Generalitat cesado ha extendido el mensaje a los 'Jordis' y a todos los miembros del gobierno que están en la cárcel.
El ya fallecido Papa Juan Pablo II dejó para la historia una frase memorable: "Dios se deja conquistar por el humilde y rechaza la arrogancia del orgulloso".
Según revela el sumario de la investigación sobre el referéndum ilegal, unas Fuerzas Armadas propias requerirían entre 18.000 y 22.000 efectivos y tardarían entre cinco y diez años en desplegarse completamente.
