Será el próximo Ejecutivo tendrá que realizar un ajuste de 5.000 millones para cumplir el objetivo de déficit del 3,1% comprometido con Bruselas
La Comisión Europea exigirá un ajuste estructural adicional de 5.000 millones de euros para reducir el déficit público del 3,6% al 3,1 | Medidas que no pueden ser adoptadas por un Gobierno en funciones.
La Comisión Europea exige a España que apruebe nuevos ajustes estructurales equivalentes al 0,5% del PIB. Un esfuerzo que no puede aprobarlo un Gobierno en funciones.
El organismo económico da un toque de atención, ya que la deuda se acerca al 100% del PIB y el déficit supera las metas fijadas "en parte por la ausencia de medidas por parte de un Gobierno con capacidad de respaldarlas".
La normativa comunitaria prevé la suspensión de hasta el 50% de los fondos estructurales y de inversión comprometidos para el siguiente año, unos 1.300 millones de euros para España.
La multa de la Comisión Europea a la que puede enfrentarse España escalará a 6.000 millones de euros.
Así lo ha señalado durante su comparecencia en la Comisión de Economía de la Cámara Baja para hablar del déficit y dar cuenta del 'caso Soria'.
Además, el Gobierno en funciones debe presentar a la Comisión Europea medidas "efectivas" para corregir el déficit de las cuentas públicas.
El desajuste de julio supera en 4.895 millones el registrado un año antes y supone un aumento del 19,6% respecto al año anterior.
A cambio, la Comisión Europea reclamó un ajuste estructural de unos 10.000 millones de euros en los dos próximos años.
La multa a la que se enfrentaba España podía ascender a más de 2.000 millones de euros.
La Comisión Europea aplaza la decisión sobre fondos congelados "hasta después del verano".
El Ejecutivo en funciones considera que puede cumplir los objetivos de déficit impuestos por la Unión Europea si mantienen el crecimiento superior al 3% y siguen generando empleo.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico defiende que no se deben aplicar sanciones que no sean "befeficiosas".
La Comisión considera que España "no ha tomado medidas efectivas" para cumplir con el déficit, por lo que podría multarla con hasta 2.000 millones de euros.
Los ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea decidirá en julio si concede un año más para cumplir con el objetivo de reducir el desfase por debajo del 3% del PIB, hasta 2017.
La decisión se conocerá en julio, tal y como ha explicado Valdis Dombrovskis, vicepresidente de la Comisión Europea para el Euro y el Diálogo Social.
En una carta a Juncker, Rajoy se compromete a "adoptar nuevas medidas" en el segundo trimestre del año para cumplir con el objetivo de déficit.
El líder del PSOE acusa al presidente del Gobierno en funciones de "mentir sin pudor" porque dice que quiere bajar impuestos mientras promete a Bruselas que va a "recortar el gasto público".
La Comisión Europea tendrá que certificar si existió una "falta de acción efectiva" por parte del Gobierno para cumplir con el objetivo de 2015 e imponer una sanción de 2.000 millones de euros.