El catedrático y rector de la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona, Francesc Xavier Grau, ha participado este viernes en Vélez-Málaga en las últimas clases de los Cursos de Verano de la Universidad de Málaga (UMA). Grau ha hablado sobre la actividad investigadora de la universidad española, que en su opinión puede mejorar ya que se invierte "la mitad de lo que debería".
Tommy Robredo abrió la eliminatoria con una victoria más que convincente ante Andrey Rublev, por 6-2, 6-3 y 6-3, que se desesperó pegando raquetazos contra la pista y mostrando todo su extenso repertorio de mal perdedor.
Los 1,8 millones de musulmanes que residen en España celebrarán este viernes la fiesta de Idu Al-Fitr, con la que concluye el mes de Ramadán que este año se recordará como "uno de los más calurosos" que han vivido en el país.
Las cifras de liquidación definitiva de 2013 superan en casi mil millones las inicialmente previstas. La previsión de liquidación de 2013 que se incluyó en los Presupuestos Generales del Estado para 2015, de acuerdo con los datos que se manejaban en el momento de su elaboración, fue de 836,99 millones de euros a favor de las CCAA y Ciudades con Estatuto de Autonomía.
El director gerente del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE), Klaus Regling, ha asegurado que el fondo de rescate europeo aportará la mayor parte de los fondos en el tercer plan de asistencia a Grecia, aunque ha limitado a "unos 50.000 millones de euros" su contribución.
El 95% de los abogados españoles cree que en España hay mucha corrupción y que esta se encuentra "concentrada específicamente en la vida pública", según recoge el VI Barómetro Interno de la Abogacía realizado por la empresa de sondeos Metroscopia.
El Gobierno ha revisado este viernes a la baja sus previsiones de paro para 2015 y 2016 a la vez que ha mejorado las del crecimiento económico para ambos ejercicios, según el cuadro macroeconómico aprobado por el Consejo de Ministros y que servirá de base para la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) del próximo ejercicio.
La economía española crecerá este año a un ritmo del 3,1%, según el Fondo Monetario Internacional (FMI), que confirma así su pronóstico del pasado mes de junio, lo que sitúa a España como la economía desarrollada con mejor evolución en 2015.
Las tres nacionalidades son las que más se decantan por su propio país para disfrutar de sus vacaciones según el último estudio de Euroestat.
Una lista unitaria independentista sin políticos en activo obtendría un 49% de los votos en las elecciones catalanas del 27 de septiembre, lo que se traduciría en 75 diputados en el Parlamento, superando así la mayoría absoluta --68--.
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha asegurado este lunes que España puede afrontar con "solvencia y seguridad" la crisis griega porque el país cuenta ahora con una economía más "fuerte" gracias a las reformas estructurales que ha llevado a cabo en los últimos años.
El Gobierno español habría trasladado al venezolano que considera que la reciente visita del expresidente del Gobierno español Felipe González a Venezuela para apoyar a los políticos de la oposición fue "un error y un fracaso", según ha revelado el Ministerio de Relaciones Exteriores de Venezuela en un comunicado.
El Banco de España estima que el PIB creció un 1% en el segundo trimestre del año, lo que supone cierta aceleración respecto al 0,9% registrado entre enero y marzo, aunque el supervisor avisa de que se podría observar una pauta de "cierta contención" en la segunda parte de 2015.
Casi un tercio de los españoles (28%) dispone de entre 10 y 100 euros al mes para consumir, una vez cubiertos los gastos básicos de vivienda, alimentación y principales facturas, según el estudio 'La renta disponible y el crédito, aceleradores de la demanda interna' impulsado por Genworth.
España recibió más de 22,5 millones de turistas extranjeros los cinco primeros meses del año, un 5,1% más respecto al mismo período en 2014, según los últimos datos de la Encuesta de Movimientos Turísticos en Frontera (Frontur), difundida por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo.
Un total de 27 provincias estarán este jueves en alerta amarilla (riesgo) por lluvias, tormentas y rissagas. Concretamente, en alerta por tormentas estarán las provincias de Córdoba, Sevilla, Albacete, Cuenca, Guadalajara, Toledo, Cáceres, y Madrid, al igual que Cantabria, Vizcaya, Guipúzcoa, Álava, Huesca, Zaragoza, Teruel, Ávila, Palencia, Burgos, Salamanca, Segovia, Soria, Lleida, Navarra, Badajoz, La Rioja, Álava, Vizcaya y Gipúzcoa, todas ellas también en alerta por lluvias. La alerta amarilla por rissagas se ha decretado en Menorca.
La economía española "ha rebotado con fuerza", lo que ha permitido un aumento del empleo, impulsada por anteriores reformas, según el Fondo Monetario Internacional (FMI), que ha revisado al alza sus previsiones de crecimiento para España al 3,1% este año y el 2,5% en 2016, frente al 2,5% y el 2% respectivamente estimado en abril por la institución, que reclama reformas estructurales y ajustes fiscales adicionales para sostener una recuperación capaz de generar empleo.
