Desde la Coordinadora Estatal de Trabajadores del Mar consideran que incluir el acuerdo del mediador en el real decreto ley supone una vulneración "clara" de la libertad sindical.
De la Serna revela que todavía no cuenta con apoyos en el Congreso, pero se muestra "optimista". La Comisión europea evita pronunciarse de momento sobre la reforma.
Los representantes de los trabajadores llaman a "cerrar la negociación en el menor plazo posible" y piden una reunión con el Ministerio.
Fomento está dispuesto a articular un decreto ley para garantizar un eventual acuerdo laboral, que constituye la principal reivindicación de los trabajadores del gremio desde que a principios de febrero el Gobierno planteó la reforma.
Ambas partes siguen intercambiando impresiones contando con que el plazo termina a la una de la tarde de este martes.
La comisaria de Transportes de la UE, Violeta Bulc, ve difícil el encaje de cualquier acuerdo de este tipo.
El Ejecutivo no lo admite porque pide la subrogación por ley de los estibadores y ayudas públicas que demandan "son contrarias a la normativa europea, al sistema legal de relaciones laborales y al sentido común".
Una semana después del rechazo del Congreso a la reforma del Gobierno, las posturas están todavía más lejos.
La contraoferta presentada por la patronal "choca frontalmente" con la propuesta de los sindicatos, por lo que la reunión de este juevfes se ha suspendido.
Elevan un 10% el subsidio propuesto por el Ejecutivo, pero aceptan bajarse un 6% el sueldo. De la Serna considera "imposibles" las condiciones de la contraoferta.
Piden flexibilizar el plan de prejubilaciones y garantizar a través de un instrumento legal las subrogaciones de trabajadores.
En la reunión tendrá lugar en la sede de la CES a partir de las 16.00 horas. El Gobierno confía en que la consecución de un acuerdo entre patronal y sindicatos sobre los aspectos laborales de la reforma.
El Gobierno ofrecía prejubilaciones voluntarias con el 70% del sueldo | Ahora llevará este jueves el Decreto Ley al Congreso sin respaldo del sector ni de la oposición.
De la Serna no volverá a aplazar la votación del decreto de reforma e intentará estos días convencer a la Cámara para sacarlo adelante.
Sindicatos y patronal creen que su presencia es necesaria para fraguar un acuerdo, pero el Ministerio se limita a enviar "ánimo" y meter prisa.
Los trabajadores se siguen guardando la baza de la movilización y llaman a De la Serna a sentarse a negociar.
La reunión tiene lugar una semana después del último encuentro y después de que el Ejecutivo diera una semana más a la negociación al retrasar hasta el próximo jueves el debate en el Congreso de la reforma.
El Ejecutivo no cuenta con apoyo de otros grupos para aprobar el texto legal | Los estibadores tienen convocados paros en los puertos a partir del viernes.
Los días 6 y 8 de marzo no habrá finalmente los paros previstos como muestra de su disposición al diálogo. El Gobierno no encuentra apoyos y retrasará la convalidación del decreto.
El Ejecutivo busca evitar que el Tribunal de Justicia de la UE imponga una multa a España | No hay acuerdo entre patronal y sindicatos | Los estibadores ratifican la huelga a partir del 6 de marzo.