La tasa de inflación interanual en las ciudades chinas retrocedió un 0,4% en enero, mientras que en las zonas rurales los precios bajaron un 0,1%
Joyas, vuelos internacionales y nacionales y gasolina, lo que más se encareció en 2019, y butano y electricidad, lo que más bajó de precio.
El nuevo Gobierno de Pedro Sánchez-Pablo Iglesias empezará a aplicar el decreto que prohíbe un incremento mayor al alza de los precios en los contratos firmados un año antes.
Sube la electricidad y los alimentos y baja el gas, los carburantes y los paquetes turísticos.
Los ingresos por cotizaciones rozarán el 13% del PIB gracias a la subida del SMI y de las bases de cotización.
La inflación interanual retoma la senda bajista en España después de que en julio subiera una décima y se situara en el 0,5%.
Se trata del índice de Precios del Consumo (IPC) más bajo desde septiembre de 2016, según el indicador adelantado difundido por el INE.
El Índice de Precios de Consumo retrocedió un 0,6% en julio en relación al mes anterior y elevó una décima su tasa interanual, hasta el 0,5%.
El INE confirma que el IPC se moderó siete décimas en mayo, al 0,8%, por la luz y el turismo. Las patatas, lo que más sube en el último año (+14,5%), y el aceite, lo que más baja (-13,9%)
Las pensiones subieron un 1,6% en 2018, pero los precios se situaron en el 1,7% (diciembre de 2017 a noviembre de 2018), por lo que se ha compensado a más de 9,3 millones de pensiones por esa diferencia de una décima.
Las patatas, lo que más sube en el último año (+11%), y el aceite, lo que más baja (-12%).
UGT pide un salario mínimo por convenio de 1.000 euros ante el alza de los precios, que cerró el mes de octubre en el 2,3% interanual, y dada la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores.
Todos los grupos parlamentarios, excepto Esquerra Republicana, han alcanzado un principio de acuerdo para que las pensiones se revaloricen en paralelo al aumento de los precios.
El Índice de Precios de Consumo subió un 0,2% en agosto en relación al mes anterior
Bajan sobre todo los precios de pescado, marisco y aceites.
El Índice de Precios de Consumo (IPC) aumentó un 0,3% en junio en relación al mes anterior y elevó dos décimas su tasa interanual, hasta el 2,3%, su nivel más alto desde abril de 2017 (2,6%).
La Unión Sindical Obrera reclama subidas salariales de al menos un 4% más el IPC durante tres años para recuperar lo recortado durante la crisis.
El IPC aumentó un 0,9% en mayo en relación al mes anterior, y elevó un punto su tasa interanual, hasta el 2,1%, una décima más de lo avanzado a finales del mes pasado y su nivel más alto desde abril de 2017.
El Índice de Precios de Consumo crece hasta el 1,2% en un año, su valor más alto desde el pasado mes de noviembre. El calzado de niño experimenta la mayor subida mensual (+6%).
Sube un 0,1% en relación con el mes anterior.