La asociación Jueces para la Democracia ha asegurado que es necesario un Pacto de Estado en materia de Justicia que tenga la suficiente capacidad de "dar respuestas a las importantes carencias del sistema judicial" y que dure las legislaturas necesarias, con independencia de quien gobierne.
La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo ha resuelto este martes estimar los primeros ocho recursos contencioso-administrativos de reclamación de responsabilidad patrimonial del Estado por el Impuesto sobre las Ventas Minoristas de Determinados Hidrocarburos, popularmente conocido como 'céntimo sanitario'.
El ministro de Justicia, Rafael Catalá, ha afirmado este domingo que la propuesta de suprimir el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) está hecha "desde el desconocimiento de quién nunca ha estado en una institución".
Escuchar la confesión del Fiscal Nieves le produjo a la nación sentimientos cruzados. Para la mayoría de indignación, de asombro para quienes creían que tenemos un sistema de justicia imparcial y de ira para quienes a lo largo del tiempo han denunciado los atropellos en la impartición de justicia en este país signado por un sistema judicial que no garantiza equidad. Confirmar tan crudamente esta realidad produce por igual una gran decepción por los niveles tan bajos de hacer política a los que hemos sido capaces de llegar. Cuanta maldad, odio y falta de honorabilidad de quienes cumplen tan sagradas responsabilidades para la nación. Cuándo será que quienes ejercen el poder en Venezuela entenderán que su vocación tiene que ser la de servir y no de perpetrarse en los cargos. Por qué no tener el talante democrático que se requiere para rectificar ante los errores y por qué no preservar el honor como fundamento del ejercicio de la política.
La Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía abordará nuevamente en su reunión de este martes la petición que le realizó el Consejo General del Poder Judicial para que elaborara un nuevo informe sobre el plan de trabajo aprobado el pasado mes de junio, tras lo que se generó una disputa entre las jueces María Núñez Bolaños y Mercedes Alaya.
El 68 por ciento de los jueces y magistrados españoles considera que la asunción de competencias en materia de Justicia por parte de las comunidades autónomas no ha sido beneficioso para la Administración de Justicia, frente al 13 por ciento que opina que sí, según revela la última encuesta a la carrera judicial hecha pública este viernes por el Consejo General del Poder Judicial.
El ministro de Justicia, Rafael Catalá, cree que "nadie debería ver sombras ni amenazas" detrás de la proposición de ley para la reforma del Tribunal Constitucional impulsada por el PP y que se aprobará por mayoría absoluta, ya que la considera muy conveniente y adecuada.
El ministro de Justicia, Rafael Catalá, ha destacado este martes en el Congreso de los Diputados que la partida presupuestaria de su Ministerio será la que más crezca en 2016, en concreto, un 7,24 por ciento, y ha precisado que destinará los fondos "a lo que más se necesita", lo que conseguirá potenciar "la marca España" y atraer a un mayor número de inversores.
Hasta 24 altos cargos de los ministerios de Fomento, Interior, Empleo, Justicia, Defensa y Economía pasarán este miércoles por el Congreso para detallar el proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2016.
El ministro de Justicia, Rafael Catalá, se ha mostrado dispuesto a modificar la Constitución en algunos casos muy concretos como la delimitación de las competencias del Estado y de las CCAA o la modificación de la actual preferencia del hombre sobre la mujer en la sucesión de la Corona.
El Tribunal Constitucional ha admitido a trámite los recursos presentados por la oposición contra la prisión permanente revisable incluída en la reforma del Código Penal que entró en vigor el pasado día 1 y la Ley de Seguridad Ciudadana.
El 95% de los abogados españoles cree que en España hay mucha corrupción y que esta se encuentra "concentrada específicamente en la vida pública", según recoge el VI Barómetro Interno de la Abogacía realizado por la empresa de sondeos Metroscopia.
El juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco ha asegurado que "los ricos y los poderosos acceden más fácilmente a quienes tienen los medios para investigar, pueden evitar procesos de instrucción o incluso destruir pruebas".
La mayoría de los grupos de la oposición ha presentado este jueves en el Tribunal Constitucional (TC) un recurso contra la Ley de Seguridad Ciudadana, que definen como ley "mordaza", con el objetivo de "frenar los recortes del PP" y la voluntad del Gobierno de evitar las protestas sociales.
El líder de Movimiento Red, el exjuez Elpidio Silva, ha asegurado que el aparato judicial español "está confortablemente sentado en el entorno de la corrupción" y, por ello, ha considerado que "no va a haber Justicia en ningún caso de corrupción", incluido en el caso Nóos.
El Tribunal de Justicia de la UE ha dictaminado este miércoles que la definición de despido colectivo empleada en la ley española es contraria al derecho de la Unión. La sentencia ve ilegal que la normativa española utilice la empresa como única unidad de referencia, y no el lugar del centro de trabajo, a la hora de determinar si los despidos deben calificarse como colectivos.