Ya sea en radio, televisión o prensa, Javier Urra es hoy el psicólogo español con mayor actividad y presencia en los medios de comunicación
Malandrín es una palabra en desuso, ¿quién la conoce? Silencio. Pero significa traidor, bellaco, despreciable por mentiroso.
Leo siempre con afán a Hannah Arendt, ahora me entretengo con 'Tiempos presentes' (Gedisa), libro que recoge textos suyos para la prensa entre 1943 y 1975.
Licenciado en derecho, el escritor francés Paul Valéry (1871-1945) dedicó unos veinte años de su vida a estudiar arquitectura, matemáticas y psicología.
'Por nuestras calles' es un recopilatorio de artículos sobre actualidad política en los que reivindica una España plural volcada en la convivencia.
Unos meses antes de fallecer, Verne entregó a su editor la novela 'El secreto de Wilhelm Storitz', que no llegó a ver publicada.
Los ideogramas chinos permiten mil y una interpretaciones, por esto resultan tan problemáticas sus traducciones.
Quien fuera nefasto conseller de Educación con el tripartito, Ernest Maragall, es señalado como la persona que decidió y ordenó la destrucción de los diez mil ejemplares listos para la venta.
Este relato se desarrolla en una noche de luna llena, entre las cañas de la ribera de un río.
En su ensayo 'La sociología del cuerpo' (Siruela), el antropólogo francés David Le Breton insiste en que la existencia es, ante todo, corporal.
Los cuadernos de viaje de Moratín fueron publicados de forma póstuma, pero tardaron más de un siglo en ser reeditados.
La escritora norteamericana Djuna Barnes (1892-1982) nació en una familia acostumbrada a relacionarse con destacados artistas.
Hay pérdidas evidentes al ir acumulando años, pero también algunas ganancias que acaso lleguen tarde, o más bien, desfasadas; así es la experiencia de la vida.
En febrero de 1934 (año de convulsiones en España), el escritor André Malraux inició un extraño y exótico viaje aéreo.
Ferran dice lo que piensa de exsocialistas como Mascarell, Comín o 'Tete' Maragall.
Lola García ha publicado 'El naufragio', una crónica sobre ‘la deconstrucción del sueño independentista’.
Dentro de unos días, en diciembre, se cumplirá un siglo del fallecimiento de George Simmel, uno de los forjadores de la Sociología.
Hay que celebrar nuestra Constitución como se merece. Una Constitución consensuada y de progreso, fundadora de un Estado Social de Derecho, como es el nuestro, y que ahora cumple cuarenta años.
Casi 4.000 librerías en España celebran este viernes el Día Internacional de las Librerías.
Lluís Nicolau d’Olwer (1888-1961) fue un político culto, especialmente instruido en el mundo grecolatino, su obra El puente del mar azul es buena prueba de ello.