El gigante tecnológico chino Xiaomi está a punto de protagonizar la que se espera sea la mayor salida a bolsa de los últimos años.
OHL registró una pérdida neta de 144,9 millones de euros en el primer trimestre del año, lastrado por los tipos de cambio y problemas en proyectos internacionales.
Ferrovial entró en 'números rojos' en el primer trimestre del año al registrar una pérdida de 161 millones de euros tras provisionar 237 millones para cubrir posibles pérdidas por los problemas surgidos en un contrato de servicios y mantenimiento en la ciudad británica de Birmingham.
Uno de los principales proveedores de Apple pronostica una demanda de smarthphones más débil en 2018.
La compañía que dirige Elon Musk perdió en 2017 2.240 millones de dólares (1.829 millones de euros).
General Electric pierde 5.043 millones en 2017 y confirma que está bajo investigación de la SEC.
El Tribunal de Cuentas recomienda a Correos recortar su estructura ante la caída de la demanda de servicio y alerta de descuentos a grandes clientes superiores al fijado en una entidad con pérdidas.
Las minusvalías del Popular son de carácter contable y no repercutirán sobre las cuentas de Santander.
El campo todavía no da por acabadas las adversidades climatológicas, por el miedo a posibles tormentas de granizo.
El alto tribunal ha considerado que el impuesto sobre las plusvalías municipales vulnera el principio constitucional de capacidad económica.
La cifra de negocio de la multinacional nipona entre abril de 2016 y marzo de 2017 alcanzó un total de 39.133 millones de euros, un 5,5% menos.
Se modificará la norma estatal después de que el TC declarara inconstitucionales varios artículos de la norma foral de Guipúzcoa.
FCC registró una pérdida neta de 165,2 millones de euros en el ejercicio 2016, lo que supone más que triplicar (+256%) los 'números rojos' contabilizados un año antes.
UPA señala que la cadena de supermercados se "va a cargar la campaña de fresas de la que vive un amplio territorio", por lo que está tramitando la denuncia ante la Agencia de Información y Control Alimentarios por esta práctica ilegal.
El selectivo español termina el ejercicio como uno de los peores índices europeos, pese a que el último mes fue el mejor en 20 años.