Según la ONU, la mitad de los 272 millones de migrantes del mundo viven en sólo diez países: Estados Unidos, Alemania, Arabia Saudí, Rusia, Reino Unido, Emiratos Árabes Unidos, Francia, Canadá, Australia e Italia.
Uno de cada tres municipios reduce más del 25% el número de habitatnes desde el año 2000
El 31 de marzo las calles de Madrid acogieron un clamor por la visibilidad de la "España vaciada". Junto a ellos, como era previsible, aparecieron los representantes de los partidos políticos buscando cámaras y micrófonos para anunciar medidas que nunca se pondrán en práctica y actuaciones que caerán en el olvido después del 26 de mayo, últimas elecciones de las de esta serie.
España y Portugal han constituido este jueves el grupo de trabajo que los dos gobiernos acordaron en la reciente cumbre bilateral de Valladolid para diseñar una estrategia común que impulse el desarrollo de las zonas transfronterizas como antídoto contra la despoblación y el envejecimiento de estas poblaciones.
Aunque somos casi 6.000 millones de personas, este mapa demuestra que todavía queda muchísimo espacio en el planeta Tierra.
Seis presidentes autonómicos de la 'España vacía' reclaman una financiación acorde al coste de los servicios públicos
Las tasas de fertilidad en muchos países como España han llegado a cifras preocupantes. Las campañas para animar a tener hijos están fracasando.
Según la proyección de la División de Población de las Naciones Unidas, España perderá un 22 por ciento de su población de aquí a 2100.
Las mujeres españolas son madres cada vez más tarde | Se reduce el número de defunciones y se eleva la esperanza de vida | Más españoles deciden contraer matrimonio.
La tasa de vacunación de la gripe en mayores baja en España del 70% al 56% en diez años. La OMS recomienda que el 75% de la población esté vacunada.
El gasto en pensiones de jubilación, sin embargo, irá en aumento. Ni el saldo migratorio frenará la tendencia.
Un experto pronostica que sólo los nietos del 'baby boom' frenarán la tendencia actual en España.
Según los datos difundidos por el INE, al cierre del primer semestre España tenía 46.468.102, de los que 4.396.871 eran personas extranjeras.
En 2015 nacieron 419.109 personas frente a las 422.276 que murieron. Es la primera vez que hay saldo vegetativo negativo desde que se dispone de datos anuales.