El 'no' en el referéndum constitucional de Bolivia se impone con un 56,5 por ciento de los votos, frente al 43,2 por ciento que obtiene el 'sí'.
El presidente de Gobierno en funciones fue captado por las cámaras en una charla informal con el primer ministro británico.
Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) y Democracia y Libertad (DL) ponen una única condición para abstenerse y facilitar la investidura de Sánchez.
El Partido Popular sigue preocupado por Pedro Sánchez, el PSOE y sus contactos con Podemos y los independistas. El vicesecretario de Organización del PP, Fernando Martínez-Maillo, piensa que el secretario general del PSOE está dispuesto a "arrodillarse" ante Podemos.
El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, ha lanzado este viernes una oferta al PSOE y a Izquierda Unida para conformar juntos un gobierno de coalición, "proporcional", que represente el "cambio", y que desbanque al PP. Para ello, ha puesto encima de la mesa una serie de condiciones y requisitos que considera imprescindible tener en cuenta en las negociaciones.
El secretario político y diputado electo de Podemos, Íñigo Errejón, ha apostado este jueves por hablar "de todo y con todo el mundo", incluido el PSOE, para intentar formar un gobierno sin que para ello sea necesario "estar de acuerdo como condición previa".
El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, ha recordado este lunes que el expresidente del Gobierno Felipe González y la exministra de Defensa Carme Chacón defendieron en 2010 una España como "nación de naciones".
El líder de Ciudadanos, Albert Rivera, ha pedido al secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, que escuche a los 'barones' territoriales de su partido y no acepte negociar con Podemos si el partido de Pablo Iglesias no renuncia a un referéndum de independencia en Catalunya: "No es admisible negociar con la soberanía nacional".
El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, y los dirigentes territoriales de su partido han reiterado este domingo su negativa a apoyar al PP para que continúe en La Moncloa y han decidido que, en caso de que los intentos de Mariano Rajoy fracasen, tratarán de formar gobierno con Podemos si este partido abandona su planteamiento de autodeterminación para Catalunya.
El candidato de Podemos a las elecciones generales, Pablo Iglesias, ha asegurado que si es presidente del Gobierno convocará un referéndum en Catalunya en el máximo de un año: "Más de un año sería no asumir la actualidad de esta cuestión".
La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha defendido este lunes en Madrid la necesidad de que "se pierda el miedo" a la celebración de un referéndum para que los catalanes puedan decidir qué relación debe tener Cataluña con el resto de España y ha llamado a buscar una fórmula para que esa consulta pueda realizarse de forma legal antes de que se aborde una reforma de la Constitución.
Está empeñado David Cameron en dar una salida garbosa a su compromiso de consultar a los británicos sobre la permanencia del Reino Unido en la Unión Europea. El Premier conservador ya ha hecho saber a las instituciones europeas sus demandas para hacer campaña a favor en el referéndum a celebrar antes de finales de 2017.
El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, considera que la solución para la situación que vive Catalunya pasa por tener responsabilidad política y celebrar un referéndum en Catalunya, ya que, a su juicio, "la ley se tiene que subordinar a la democracia".
El expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero (PSOE) ha rechazado este martes afrontar la situación en Catalunya con un referéndum de independencia como el que se celebró en Escocia en 2014: "No creo en los referéndums".
El candidato de Catalunya sí que es pot, Lluís Rabell, ha considerado electoralista la propuesta del ministro de Exteriores, José Manuel García-Margallo, de ceder el IRPF a las comunidades autónomas y ha abogado por realizar un referéndum para que los catalanes puedan decidir sobre su futuro.
Un 44,8 por ciento de los griegos votaría el próximo día 5 a favor del retorno de Grecia a las negociaciones con la 'troika' comunitaria, según la última encuesta ALCO para el diario griego 'Ethnos' que refleja una ligera ventaja de 1,4 puntos porcentuales por delante del 'No' (43,4 por ciento).
La participación en el referéndum que se celebra este viernes en Irlanda para aprobar la legalización de los matrimonios entre personas del mismo sexo ha sido "activo", según informa el diario 'Irish Times'. Se estima que en algunas zonas urbanas ya ha ejercido su derecho al voto un 20 por ciento del electorado, un dato que sería ostensiblemente menor en las zonas rurales del país. En la capital, Dublín, la participación se considera alta para llevar solo la mitad de la jornada.
