Será la primera vez que el jefe del Estado y la Reina Letizia participen en un acto de este tipo, dado que en la anterior legislatura, ante la falta de acuerdo para la formación de Gobierno, se optó por no celebrarla.
De los 13 ministros, solo Soraya Sáenz de Santamaría y María Dolores de Cospedal han optado por la fórmula de la promesa. El resto, lo han jurado.
Éste ha sido el primer acto de investidura presidido por Felipe VI dado que en la anterior investidura, en diciembre de 2011, era su padre quien ocupaba el trono.
Este martes acaba la quinta y más rápida de las rondas de consultas que se han realizado desde el pasado 20 de diciembre, cuando se celebraron las primeras elecciones en España.
A pesar de que la próxima semana va a resultar decisiva, con una ronda de contactos con los diferentes partidos políticos que podría desbloquear la actual situación política nacional, el discurso del Rey de este año apenas ha tenido referencias a ese escenario.
La Casa del Rey confirmó el martes la presencia del monarca en la cumbre aun cuando la cita coincida con un eventual debate de investidura en el que Rajoy intente por segunda vez recabar la confianza de la Cámara.
Felipe VI insta a las formaciones a que dialoguen | El plazo para tramitar otras propuestas de candidatos a la investidura expira el próximo 31 de octubre.
Así lo ha desvelado el Rey emérito Juan Carlos I, que ha subrayado que su hijo está tratando de poner de acuerdo a los partidos políticos.
El presidente en funciones acepta el encargo del Rey "para respetar la voluntad de los españoles" y "por responsabilidad".
Pedro Sánchez considera que "para superar la situación de bloqueo actual es imprescindible que haya una investidura".
Pablo Iglesias también plantea la opción de que Ciudadanos y PSOE faciliten la investidura del presidente en funciones, Mariano Rajoy.
El líder de Ciudadanos prefiere la opción de formar un Gobierno de consenso con el PP, PSOE y Ciudadanos, sin embargo asume que "hoy por hoy" los socialistas y los populares "se dan la espalda".
Felipe VI recibirá esta mañana a Albert Rivera, después a Iglesias y más tarde a Pedro Sánchez, mientras que la última reunión será por la tarde con Mariano Rajoy.
Felipe VI, que sigue con la ronda de consultas, ha recibido este miércoles al PNV, al CDC y a En Marea.
El diputado de Foro Asturias en el Congreso, Isidro Martínez Oblanca, culpa a PSOE y Ciudadanos de bloquear la situación política.
El representante de Nueva Canarias en el Congreso, Pedro Quevedo, ha reiterado que votará en contra de la investidura de Mariano Rajoy.
Un selecto grupo de políticos se disponen a calentarle la oreja al actual Jefe del Estado, con el único fin, de rentabilizar luego la visita, explicándonos a los periodistas lo bien que lo están haciendo y que si nos vemos metidos antes de fin de año en unas nuevas elecciones generales la culpa es del PSOE que no quiere abstenerse.
El Rey recibirá en la Zarzuela a las diferentes formaciones políticas hasta el próximo jueves, que cerrará la ronda reuniéndose con Mariano Rajoy.
La primera reunión será con Pedro Quevedo, diputado de Nueva Canarias, y la última, con Mariano Rajoy, como líder de la fuerza más votada.
A través de un portavoz del Palacio de la Zarzuela.