martes, 18 de noviembre de 2025 04:15

salud

Expertos advierten de que "las horas que se duermen" determinan la esperanza de vida

El presidente de la Sociedad Española del Sueño (SES), Joaquín Terán, ha advertido este martes de que la esperanza de vida "está estrechamente relacionada con la salud del sueño y determinada por las horas que se duerme", por lo que ha abogado por prestar más atención a los trastornos y potenciar su estudio.

Constatado que el déficit de vitamina D está estrechamente relacionado con la diabetes

La deficiencia de vitamina D se relaciona fundamentalmente con la diabetes, independientemente del grado de obesidad del sujeto, según ha constatado una investigación del Centro de Investigación Biomédica en Red-Fisiopatología de la Obesidad y la Nutrición (CIBERobn), dependiente del Instituto de Salud Carlos III.

6 de cada 10 españoles realizan una ingesta diaria de ácidos grasos Omega 3 inferior a la recomendada

A pesar de la sólida evidencia científica que demuestra que para mantener un corazón sano es clave la ingesta de ácidos grasos Omega 3 unido a una alimentación equilibrada y un estilo de vida saludable, 6 de cada 10 españoles realiza una ingesta de Omega 3 menor de la recomendada.

El 85% de los pacientes con epilepsia pueden conseguir una vida normal con el tratamiento farmacológico adecuado

En torno al 85 por ciento de los pacientes logra tener una vida libre de crisis gracias a un seguimiento específico y continuado por parte de los especialistas, con la incorporación de los fármacos adecuados, explica la neuróloga de Hospiten Bellevue, Clara Sainz.

La piel de las frutas y verduras aporta mucha fibra y favorece el tránsito intestinal

La higiene es primordial para evitar el contagio de enfermedades, por lo que lavarse las manos o limpiar correctamente los alimentos que se consumen supone una acción cotidiana de vital importancia. Sin embargo, esta cultura de la higiene hace llevar a cabo hábitos que no son del todo ventajosos para el organismo como es, por ejemplo, pelar las frutas y verduras que se ingieren.

Detectan más presencia de metales en el Ebro tras la descontaminación de Flix

Investigadores de la Universitat Rovira i Virgili (URV) de Tarragona han detectado una mayor presencia de metales --especialmente de cromo-- en las aguas de consumo y en el tramo catalán del río Ebro, que han vinculado al proceso de descontaminación del pantano de Flix, ha informado la universidad en un comunicado.

Un fármaco mejora la supervivencia de pacientes con cáncer colorrectal metastásico resistente
Un estudio de fase III en el que han participado el Hospital Vall d'Hebron de Barcelona, el Vall d'Hebron Instituto de Oncología (VHIO) y el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla ha demostrado que el agente antitumoral oral 'tas-102' mejora dos meses la supervivencia de pacientes con cáncer colorrectal metastásico que son resistentes a los tratamientos estándar.
Experto alerta de que la situación de la obesidad es "igual" a la del tabaco hace 15 o 20 años

La situación actual del problema de la obesidad, tanto en España como en el resto de países desarrollados, es "igual" a la del tabaco hace 15 o 20 años ya que, aunque la población sabe que un índice de masa corporal elevado es peligroso para su salud, no está tan concienciada como para tomar medidas que eviten la ganancia de peso.

Un análisis predice si el tratamiento de la apnea del sueño puede reducir la presión de los pacientes hipertensos

Un grupo de investigadores del IRBLleida en colaboración con la Universidad de Chicago ha descubierto que, mediante un análisis genético, es posible predecir si el tratamiento de la apnea del sueño puede disminuir la presión arterial de los pacientes hipertensos.

El consumo de melatonina durante seis semanas ayuda a reducir la acumulación de grasa en el hígado

Científicos de la Universidad de Granada (UGR), el Hospital Universitario La Paz (Madrid) y la Universidad de Texas (Estados Unidos) han dado un paso importante en la lucha contra la esteatohepatitis no alcohólica (NASH), una enfermedad estrechamente relacionada con la obesidad y la diabetes, demostrando que la administración de melatonina (una hormona natural que segrega el cuerpo humano, pero que también se puede sintetizar artificialmente) durante seis semanas ayuda a reducir la acumulación de grasa en el hígado.

Salud sigue a 2.800 pacientes con prótesis defectuosas implantadas en 30 hospitales

La Conselleria de Salud de la Generalitat está haciendo seguimiento de 2.800 pacientes a los que se les ha implantado prótesis ortopédicas defectuosas de la empresa Traiber, investigada en el marco del caso Innova de presunta trama de corrupción en Reus (Tarragona), ha explicado el jefe de Control Farmacéutico y Productos Sanitarios de la Conselleria de Salud de la Generalitat, Salvador Cassany.

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE