martes, 18 de noviembre de 2025 02:51

salud

Los cereales y sus derivados constituyen más del 27% de la ingesta calórica diaria de los españoles

Los cereales y derivados contribuyen a la ingesta calórica diaria en un 27,4 por ciento, estando incluidos en este grupo el pan (11,6%), la bollería y pastelería (6,8%), los granos y harinas (4,5%), la pasta (3,6%) y los cereales de desayuno y barritas de cereales (1,0%), según ha mostrado el estudio 'Ingesta, perfil y fuentes de energía en la población española', llevado a cabo por la Fundación Española de la Nutrición (FEN) y que forma parte del estudio científico ANIBES.

Entidades avisan de "movilizaciones masivas" si no se retira la venta de datos sanitarios

El secretario de Dempeus per la Salut, Toni Barbarà, ha alertado este martes de que "habrá movilizaciones masivas" si el proyecto de cesión de datos sanitarios Visc+ no se retira tras la celebración este miércoles de un pleno monográfico sobre salud en el Parlament.

Dormir suprime la actividad de unas células nerviosas que promueven el olvido

Un nuevo estudio del campus del Instituto de Investigación Scripps (TSRI, por sus siglas en inglés) en Florida, Estados Unidos, integra la neurociencia y la investigación psicológica para revelar cómo el sueño es más complejo de lo que se cree. La nueva investigación, publicada en la edición digital de la revista Cell, muestra en modelos animales que dormir suprime la actividad de ciertas células nerviosas que promueven el olvido, asegurando que al menos algunos recuerdos durarán.

El 30% de las personas no comunicaría en el trabajo que padece una depresión

El 30,1 por ciento de las personas no comunicaría en el trabajo que padece depresión y el 37,4 por ciento no sabe si se lo comunicaría a alguien, según se desprende del Estudio de Opinión Lundbeck 'La depresión y la ansiedad en el entorno laboral', realizado en 2015 por Ipsos Public Affairs, y presentado en el marco del XIV Seminario Lundbeck 'La letra pequeña de la depresión'.

Las enfermedades alérgicas afectan a un 33% de la población, siendo la rinitis alérgica la más común

Las enfermedades alérgicas afectan a un 33 por ciento de la población, siendo la rinitis alérgica la más común, según ha informado la especialista en alergología de Quirón Sagrado Corazón, Esther Velázquez Amor.

Oncólogos radioterápicos insisten en la necesidad de instalar una unidad de protones en España

El profesor James M. Metz, oncólogo radioterápico del Perelman Center for Advanced Medicine TRC 2 West, del Hospital de la Universidad de Pennsylvania (Estados Unidos) ha resaltado este sábado la utilidad de la protonterapia " tratar tumores con precisión desconocida hasta el momento de forma segura y eficiente".


La mitad de hospitales españoles no tiene consultas para seguir el asma difícil de controlar

Sólo un 40 por ciento de los hospitales españoles dispone de una consulta de asma de control difícil a pesar de los recursos sanitarios que consume, según datos de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), que defiende que implantar unidades de atención especializada permite mejorar la calidad de vida y son coste-efectivas.

Identifican cinco mutaciones del cáncer de colon

Oncólogos del Hospital del Mar de Barcelona han identificado cinco nuevas mutaciones genéticas del cáncer de colon que predicen si habrá resistencia el tratamiento quimioterápico más habitual, por lo que ya son seis las mutaciones descritas.

Estudiar durante varias horas en un lugar con aire acondicionado incrementa la pérdida de agua

Estudiar durante varias horas en un lugar con aire acondicionado incrementa la pérdida de agua a través de la respiración, según ha informado el Instituto Europeo de Hidratación con motivo del periodo de exámenes.

Algunas bacterias nasales pueden proteger contra el estafilococo y el MRSA

La bacteria 'Staphylococcus aureus' --más conocida como estafilococo-- es un habitante común de la nariz humana y las personas que lo tienen están en mayor riesgo de infecciones peligrosas por estafilococos.

La fruta, antes o después de las comidas, tiene las mismas calorías

La fruta, antes o después de las comidas, tiene las mismas calorías, según ha asegurado la dietista y vocal de la Asociación de Dietistas Nutricionistas de Madrid, Dayana Gómez, quien ha negado el "mito" de que ingerirlas antes engorda más o provoca problemas estomacales.

Uno de cada cinco españoles ha renunciado a comprar un medicamento por ser demasiado caro

El 22 por ciento de los españoles ha dejado de comprar un medicamento por culpa de su elevado precio, según se desprende de los datos de estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) sobre la satisfacción de los usuarios con el servicio que prestan las farmacias.

España se mantiene como líder de la UE en consumo de cocaína y cannabis pese a descenso

España se mantiene --junto a países como Reino Unido o Francia-- como líder de la UE en consumo de cocaína y cannabis entre los jóvenes, aunque el uso de estas sustancias sigue disminuyendo desde el máximo alcanzado en 2008, según el informe anual del Observatorio Europeo de las Drogas publicado este jueves.

Comer más verduras, fomentar la movilidad peatonal y compartir bienes, claves para cuidar el medio ambiente y la salud

Comer más verduras, fomentar la movilidad peatonal y compartir bienes son algunas de las principales claves para cuidar el medio ambiente y la salud, según muestra la 'Guía para una vida más saludable y sostenible', elaborada por el Observatorio DKV de Salud y Medio Ambiente con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente.

Unos 225 millones de mujeres de países en desarrollo no utiliza ningún método anticonceptivo

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que unos 225 millones de mujeres de países en desarrollo no pueden retrasar su embarazo ni tiene opción para evitarlo ya que no utiliza ningún método anticonceptivo. No obstante, el uso de anticonceptivos ha aumentado en muchas partes del mundo, especialmente en Asia y América Latina, pero sigue siendo bajo en África subsahariana.

España, por debajo de la media de la UE en satisfacción con calidad de vida, según Eurostat
Los ciudadanos españoles sitúan en 6,9 puntos -en una escala del 1 al 10- su grado de satisfacción con su nivel de calidad de vida, ligeramente por debajo de la media de la UE (7,1 puntos), según un nuevo indicador publicado este lunes por la oficina estadística comunitaria, Eurostat, para medir el nivel de bienestar en los Estados miembros.
A las 8 horas del último cigarro comienzan a notarse los beneficios para la salud

A las ocho horas de fumar el último cigarro es cuando ya se empiezan a notar los beneficios para la salud que tiene abandonar este hábito ya que, tal y como ha explicado el neumólogo de MD Anderson Cancer Center Madrid, Allan C. Sam, a partir de ese momento se reduce a la mitad el nivel de nicotina en sangre y se normalizan los niveles de oxígeno.

Hasta un 90% de los pacientes con hepatitis C se curan con los fármacos disponibles actualmente

Con los fármacos actualmente disponibles, entre un 80 y un 90 por ciento de los pacientes con hepatitis C tratados en condiciones reales de uso se curan, sea cual sea su situación clínica, según han destacado expertos de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC) dentro del Congreso anual la epidemiologia de la hepatitis C.

La SEOM avisa de que el tabaco es la principal causa de más de una decena de tumores

El tabaco es la principal causa de más de una decena de tumores, según ha informado la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) con motivo de la celebración, el próximo 31 de mayo, del Día Mundial sin Tabaco.

Por cada 100 niñas de origen indio en España, nacen 117 niños, según un estudio que apunta a "abortos selectivos"

Por cada 100 niñas de origen indio nacidas en España, llegan al mundo 117 niños, 12 más que la media que se sitúa en 107 varones por cada 100 mujeres, según revela el estudio 'Missing Girls' (Niñas perdidas),  elaborado por la profesora de la Universidad Pompeu Fabra Libertad González, que apunta al "aborto selectivo por sexo" --para elegir el sexo del bebé-- como una de las posibles causas de estos datos.

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE