La Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS) hace una llamada de atención al Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad para que se replantee la inclusión de la vacuna de la varicela, cuya decisión se someterá a aprobación en la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud el próximo 29 de julio.
Un grupo de jóvenes con autismo de alto funcionamiento han desarrollado varios proyectos de impresión 3D que mejoran la autonomía de personas con discapacidad a través del programa Young Aspies Makers, un proyecto impulsado por Fundación Orange con el apoyo de BJ Adaptaciones y Fundación Friends que se lleva a cabo en los Ateneos de Fabricación de Barcelona, según han informado sus organizadores.
Un estudio multicéntrico, en el que ha participado la Fundación Lucha contra el Sida, ha concluido que iniciar el tratamiento antirretroviral (TAR) inmediatamente después del diagnóstico de la infección por VIH reduce un 57% el riesgo de desarrollar enfermedades graves y de muerte, sea cual sea el estado de salud de los pacientes.
El ejercicio físico practicado con regularidad y de un modo apropiado es beneficioso para el tratamiento de muchas enfermedades, pero en el caso de padecer varices, la práctica de algunos deportes tiene efectos negativos sobre ellas.
El 71% de pacientes españoles comparte con sus médicos de referencia la información que ha consultado previamente en Internet, según revela el 'Informe Doctoralia sobre salud e Internet 2015', elaborado por la plataforma Doctoralia y dirigido por la empresa Open Evidence, derivada de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC).
La Sociedad Española de Oncología Médica recuerda que cada año se producen 400 nuevos casos de sarcomas óseos. Éstos son tumores muy infrecuentes que afectan sobre todo a niños y a adolescentes y que a pesar de ser raros, son la quinta causa de cáncer en adolescentes y jóvenes entre 15 a 19 años.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha instado a los países miembros a avanzar hacia la cobertura sanitaria universal y a ampliar las inversiones internacionales para ayudar a los estados más necesitados a cumplir este objetivo.
Cruz Roja ha lanzado una serie de recomendaciones para evitar durante el verano accidentes en el agua, ahogamientos o 'cortes de digestión', como evitar bañarse bruscamente después de comer o tomar el sol, extremar la vigilancia de los niños o no nadar a contracorriente, entre algunas de las normas.
El 90 por ciento de los profesionales de Enfermería son partidarios de regular la denominada 'prescripción enfermera' y alrededor del 60 por ciento entiende que conllevará una mayor visibilidad y reconocimiento social del colectivo.
El ex director general de Hospitales de la Comunidad de Madrid y padre del modelo Alzira en España, Antonio Burgueño Carbonell, planea romper el equilibrio de mercado en la Medicina privada madrileña a partir de un hospital de alto nivel situado en el centro de la capital que establezca un baremo para los médicos de al menos cien euros por consulta, objetivo que iría en concordancia al aumento del precio de las pólizas.
Un grupo de investigadores, liderado por Vasily M. Studitsky, profesor de la Universidad Estatal Lomonosov de Moscú, Rusia, descubrió un nuevo mecanismo de reparación del ADN, lo que abre nuevas perspectivas para el tratamiento y la prevención de las enfermedades neurodegenerativas, como se describe en un artículo publicado en 'Sciece Advances'.
La dieta mediterránea y la dieta atlántica son igual de beneficiosas para la salud, por lo que lo ideal es combinar elementos de ambas dietas para crear un menú nutritivo y saludable, según ha explicado el jefe de Endocrinología y Nutrición del Hospital Quirón Málaga, el doctor José Manuel García.
La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) estima que en España se producen como mínimo unos 10.000 casos nuevos de tuberculosis cada año, casi el doble de los 5.700 que se declaran oficialmente ya que, según denuncian, muchos se están dando en población inmigrante en situación irregular o 'sin papeles'.
El 77 por ciento de los niños y el 42 por ciento de los adultos consumen menos calcio del recomendado, según ha informado la catedrática de Nutrición de la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid, Rosa Mª Ortega, con motivo del Día Internacional del Lácteo, organizada por la Federación Nacional de Industrias Lácteas (Fenil) bajo el lema 'Lácteos y Ciencia: evidencias para una sociedad más saludable'.
Las mujeres han irrumpido con fuerza en el sector de la cirugía estética genital y ya protagonizan la mitad de las operaciones de este tipo que se llevan a cabo en Europa, principalmente reconstrucciones de himen y de los labios vaginales.
Dolor de cabeza, sensación de boca seca y pastosa, náuseas, vómitos, mareos, escalofríos, piel seca y enrojecida, calambres musculares en brazos, piernas o vientre, desorientación, perdida de conciencia o confusión y no sudoración ante las temperaturas altas, son los principales síntomas de la hipertermia, una complicación que puede provocar un golpe de calor y originar un fallo orgánico irreversible.
En 2014 nacieron en España 426.303 niños, 588 más que el año anterior (un 0,1 %) lo que supone la ruptura de la tendencia decreciente que se había iniciado en 2008 y que había acumulado un descenso del 18 % en el número de nacimientos.
El 68 por ciento de los españoles escucha música al menos una hora diaria y, de ellos, el 13 por ciento de los cuales lo hace durante más de 4 horas y el 29 por ciento entre dos y tres horas, según ha reflejado un estudio realizado por Oi2 con motivo de la celebración, este domingo, del Día Mundial de la Música.
Los niños que gozan de una buena memoria son mucho mejores para encubrir las mentiras, según han descubierto investigadores de la Universidad de Sheffield, en Reino Unido. Los expertos encontraron una relación entre la memoria verbal y encubrir mentiras tras un estudio que investigó el papel de la memoria de trabajo en el engaño verbal entre los niños.
Los trastornos mentales afectan a aproximadamente un millón de niños y adolescentes en España, siendo la ansiedad, la depresión o los trastornos por déficit de atención e hiperactividad los más prevalentes, seguido de otros trastornos del neurodesarrollo, trastornos relacionados con la alimentación o los del espectro autista.
