El 54% de los trabajadores españoles padece sobrepeso, el 32,5% pérdidas auditivas y el 13,5% colesterol alto, según se desprende de un estudio de Prevención Fremap en el que se han analizado los 812.000 reconocimientos médicos realizados en 2014 a trabajadores de todos los sectores económicos.
La doctora Iliana Marín Aguilar, miembro de Salusport y odontóloga en Imaden, explica los beneficios y los riesgos de masticar chicle.
El doctor Servando Camilo Álvarez Herrera, miembro de Salusport y director del Centro Médico Radiológico, explica los consejos para prevenir un golpe de calor y cómo afrontarlo. La temperatura corporal supera los 40 ºC y el organismo no responde adecuadamente. Los síntomas: mareo, calambres, convulsiones, pérdida de conocimiento, coma y muerte.
Entre el 25 y el 65 por ciento de las parejas que reciben un diagnóstico de infertilidad padece ansiedad, estrés o depresión, un problema que disminuye las probabilidades de éxito del tratamiento, según los datos que ha recogido la Sociedad Española de Fertilidad.
El 85 por ciento de los niños españoles entre 6 y 9 años no consume una ración de verdura a diario, un porcentaje que se reduce al 63 por ciento en los niños entre los 5 y los 14 años, tal y como ha señalado el presidente del Comité Científico de la Asociación para la Promoción del Consumo de Frutas y Hortalizas 5 Al Día e investigador del CIBERobn del Instituto de Salud Carlos III, Manuel Moñino, en una entrevista a Europa Press.
Un equipo internacional de investigadores, dirigidos por científicos españoles, ha descubierto un nuevo medicamento que podría tener un "potente" efecto antitumoral en el cáncer colorrectal y en el melanoma. En concreto, en el trabajo, publicado en 'Cancer Cell' y recogido por la plataforma Sinc, se ha identificado en modelos animales la molécula DEL-22379, que logra causar la muerte de las células tumorales.
El Servicio Catalán de la Salud (CatSalut) ha sacado por primera vez a concurso público el contrato de los helicópteros del Sistema de Emergencias Médicas (SEM), por 19,6 millones de euros durante cuatro años para la empresa ganadora -4,9 anuales-.
La parotiditis o paperas se ha convertido en una enfermedad muy infrecuente entre la población gracias a la vacunación pero cuando se produce uno de los síntomas más frecuentes, además de la habitual inflamación de las glándulas parótidas, es la orquitis o inflamación de uno o los dos testículos, que se da en el 30 por ciento de los casos.
El profesor investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y director del Instituto para la Imagen Molecular (I3M), José María Benlloch, ha anunciado esta semana en Santander que desde enero o febrero del año 2016 "vamos a poder realizar los primeros estudios" clínicos de los nuevos aparatos que combinan la resonancia magnética funcional y la tomografía por emisión de positrones (PET) y que "en principio, serán óptimos" para la detección de enfermedades mentales como la esquizofrenia o la depresión.
Investigadores de la Universitat Politècnica de València (UPV) han desarrollado una nueva herramienta informática de ayuda al diagnóstico de patologías de la columna vertebral --patología discal y lumbar-- a partir del análisis de imagen de Resonancia Magnética.
El uso de anticonceptivos orales, conocidos también como la píldora anticonceptiva, ha evitado la aparición de 400.000 casos de cáncer de endometrio en los últimos 50 años, en los países ricos, incluyendo unos 200.000 en la última década, tal y como ha mostrado una investigación realizada por investigadores de la Universidad de Oxford, en Reino Unido.
Con motivo de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha recomendado a los gobiernos garantizar una licencia de maternidad remunerada de al menos 4 meses para fomentar y facilitar la lactancia natural, que, según diversos estudios, es el mejor modo de alimentar a los recién nacidos.
El jefe de Pediatría de los hospitales Quirón de Torrevieja y Murcia, doctor Manuel Baca, ofrece una serie de consejos para hacer frente con garantías de éxito a las alteraciones provocadas por el verano en los niños.
El consumo de alcohol durante el embarazo aumenta el riesgo de diabetes y obesidad en el bebé, según ha mostrado un estudio realizado por la Escuela de Ciencias Biomédicas de la Universidad de Queensland (Australia).
La Agencia de Salud Pública de la Generalitat de Cataluña ha dado por cerrado el brote de difteria que se ha saldado con la muerte de un niño de seis años de Olot (Girona) que no estaba vacunado, después de que las pruebas hayan constatado que la bacteria se ha "eliminado por completo" de los diez portadores asintomáticos cercanos al menor fallecido.
El 87 por ciento de los bares con terrazas cerradas no están cumpliendo la actual Ley antitabaco, que establece que no se puede fumar si la terraza está cubierta por arriba y por más de dos paredes.
Un estudio realizado en niños que nacieron en España infectados por el VIH por transmisión vertical madre-hijo ha demostrado que iniciar el tratamiento antirretroviral (TAR) durante las 12 primeras semanas de vida reduce 6 veces el tamaño de los reservorios virales, siempre que el tratamiento se mantenga de forma ininterrumpida.
La Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (SEPEAP) ha insistido en que la vacuna de la varicela debe ser administrada a los 12 meses de vida y que, por tanto, debe ser incluida en el calendario vacunal.
Los aperitivos que se consumen fuera de casa entre horas o se llevan en la mochila para realizar una excursión deben ser saludables y no reducirse a los típicos alimentos de elaborados industriales, tal y como han explicado los expertos en nutrición del Instituto Médico Europeo de la Obesidad (IMEO).
