lunes, 17 de noviembre de 2025 23:08

salud

La Enfermedad de Alzheimer afecta a unas 600.000 personas en España

El 21 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Enfermedad de Alzheimer, la forma de demencia más frecuente que, según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN), afecta a unas 600.000 personas en España. Unas cifras que irán en aumento en los próximos años, ya que se estima que dentro de 35 años podrían existir más de 1,5 millones de pacientes.

El 62% de los pacientes con linfoma son diagnosticados erróneamente

El 62 por ciento de los pacientes con linfoma fueron diagnosticados erróneamente en un primer momento, mientras que siete de cada diez afectados desconocía la enfermedad hasta que recibió un diagnóstico, según los datos que ha proporcionado la Asociación Española de Afectados por Linfoma, Mieloma y Leucemia (AEAL)

Los escolares expuestos al ruido y a la contaminación tienen más problemas de conducta

Los escolares que están expuestos al ruido y a la contaminación del aire del tráfico en la escuela presentan más problemas de conducta, según un estudio del Centro de Investigación en Epidemiología Ambiental (Creal) y la Universitat Pompeu Fabra (UPF), publicado en la revista 'Environmental Health Perspectives'.

Investigan la 'firma genética' del envejecimiento saludable

Un equipo de investigadores ha identificado una 'firma genética' que podría utilizarse para predecir la aparición de enfermedades, tales como el Alzheimer, con años de antelación, como se informa en un artículo sobre este trabajo que se publica este lunes en 'Genome Biology'.

Disminuyen las muertes relacionadas a la contaminación atmosférica y el colesterol en España

Los factores de riesgo que provocan más muertes en España han ido variando en los últimos años y, aunque el principal sigue siendo la hipertensión, cada vez son menos las muertes asociadas a la contaminación atmosférica o el colesterol y, por contra, aumentan las asociadas a la obesidad y al exceso de azúcar en sangre o hiperglucemia.

 
Aumentan las muertes en España asociadas con la obesidad y el exceso de azúcar en sangre

Los factores de riesgo que provocan más muertes en España han ido variando en los últimos años y, aunque el principal sigue siendo la hipertensión, cada vez son menos las muertes asociadas a la contaminación atmosférica o el colesterol y, por contra, aumentan las asociadas a la obesidad y al exceso de azúcar en sangre o hiperglucemia.

Aumentan las muertes atribuibles al tabaquismo en los últimos 20 años

Una investigación alerta de un aumento las muertes atribuibles al tabaquismo en los últimos 20 años, y, tomando como referencia los datos publicados en 2012, la prevalencia global del tabaquismo fue de 23,62 por ciento, y fallecieron 60.456 por causas relacionadas con el tabaco.

Vegetales de hoja verde, frutos del bosque y el Omega 3, entre los alimentos que mejoran la memoria

Si en los últimos tiempos los olvidos son la tónica de tu día a día, podría deberse a una falta de sueño o a una variedad de razones, incluidas las genéticas, el nivel de actividad física y el estilo de vida y los factores ambientales. Sin embargo, no hay duda de que la dieta tiene un importante papel en la salud cerebral.

La dislexia está causada por problemas neurológicos y no de percepción visual

Investigadores de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) han utilizado imágenes por resonancia magnética para demostrar que la dislexia, dificultad en el aprendizaje de la lectura, la escritura o el cálculo, está provocada por una disfunción principalmente neurológica y no de percepción visual como se pensaba.

La coexistencia de diabetes e insuficiencia cardiaca crónica aumenta en un 22% el riesgo de mortalidad

Las personas que padecen insuficiencia cardiaca crónica y diabetes tienen un 22 por ciento más de riesgo de mortalidad por insuficiencia cardiaca, según un estudio español realizado con la colaboración de la Red Española de Insuficiencia Cardiaca.

Dormir poco aumenta el riesgo de resfriados

Investigadores de la Universidad de California concluyeron que es más probable que una persona sufra un resfriado cuando duerme poco, según un estudio publicado por la revista Sleep, en el que participaron 164 voluntarios a quienes se les hizo un seguimiento de sus hábitos de sueño durante una semana y se les expuso al virus del resfriado.

Científicos españoles encuentran una nueva estrategia para potenciar la eficacia antitumoral de una quimioterapia

Científicos del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) han descubierto una nueva estrategia para potenciar el efecto antitumoral del taxol, un agente quimioterápico considerado uno de los tratamientos más potentes que se utilizan contra el cáncer que, sin embargo, apenas muestra efectividad en algunos tumores.

Las personas que desarrollan diabetes tipo 2 tienden a tomar más antibióticos antes del diagnóstico

Las personas que desarrollan diabetes tipo 2 tienden a tomar más antibióticos en los años previos al diagnóstico que los individuos que no tienen el trastorno, según revela un nuevo estudio, cuyas conclusiones se publican en 'Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism'.

Científicos españoles consiguen cultivar células madre más seguras para su uso en medicina regenerativa

Investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) han conseguido desarrollar células madre potencialmente más seguras para su uso en medicina regenerativa, gracias a un cambio en los medios de cultivo para reparar el daño que se produce en el ADN durante el proceso de transformación celular.

Medicamentos para el corazón prolongan la supervivencia de mujeres con cáncer de ovario

Un nuevo análisis de registros de pacientes indica que ciertos medicamentos adoptados para mejorar la salud del corazón también puede tener propiedades anticancerígenas. Publicado en la edición digital de 'Cancer', una revista revisada por pares de la Sociedad Americana del Cáncer, los resultados de este trabajo indican que hay garantías para realizar estudios adicionales que determinen si los pacientes con cáncer pueden beneficiarse de añadir bloqueadores beta a su régimen de tratamiento.

La mitad de los niños españoles, suspendidos en cepillado de dientes

A cualquier padre le sonará la batalla diaria para lograr que sus hijos se cepillen los dientes y lo hagan bien. Y es que lo cierto es que son comunes las dificultades para que los hijos adquieran una higiene bucodental adecuada y en muchas ocasiones no se consigue. 

 
Sanidad retira los suplementos alimenticios 'Gold Max' por contener derivados del principio activo de la 'Viagra'

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), dependiente del Ministerio de Sanidad, ha ordenado la retirada de todos los lotes de los complementos alimenticios 'Gold Max' por incluir en su composición sustancias derivadas del principio activo del tratamiento para la disfunción eréctil 'Viagra'.

Los cambios de hábitos en la comida y el sueño en verano pueden aumentar los ataques de migrañas

Durante el verano pueden aumentar los ataques de migraña, aunque al contrario de lo que se cree, no se debe a las altas temperaturas sino a los cambios de hábitos en la alimentación y el sueño, tal y como ha señalado el neurólogo especialista en dolores de cabeza y director del nuevo posgrado de cefaleas de la Universidad Oberta de Cataluña, el doctor Roberto Belvís.

Dieta sana, cambiar de postura, dormir en cama dura y actitud positiva son las claves para prevenir y frenar la artrosis

Dieta sana, cambiar de postura, dormir en cama dura y actitud positiva, claves para prevenir y frenar la artrosis, según informa la Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria (SEFAC) en la nueva ficha de su serie 'Recomendaciones SEFAC a la población'.


Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE