Agentes de la Policía Nacional, en colaboración con la Tesorería General de la Seguridad Social destapan un fraude a la Seguridad Social de 27,5 millones que afecta a 17 provincias.
La mayor parte del dinero destinado a pagar la nómina de las pensiones fue a parar a las pensiones de jubilación. La pensión media de jubilación alcanza los 1.084,64 euros.
El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) bajó en marzo en 47.697 desempleados respecto al mes anterior (-1,4%) .
Por administraciones, el déficit del Estado fue del 1,86% (1,9% con ayudas), por encima del objetivo del 1,1%, mientras que el de las comunidades autónomas se situó en el 0,32%, casi la mitad que la meta marcada del 0,6%.
La mayor parte fue a parar a las pensiones de jubilación, con 6.344,5 millones de euros (+3,7%).
El número de pensiones avanzó en enero un 1,1% respecto al mismo mes de 2017, hasta 9.572.422 pensiones.
Es el cuarto año consecutivo que aumenta la afiliación, un 7,3% más que en 2016.
En 2017 se superaron los 2,2 millones de trabajadores del turismo afiliados, cosa que supone un aumento del 4,7%.
El total de ocupados se situó al finalizar el ejercicio en 18.460.201 afiliados, el seguno mejor dato de ocupados desde diciembre de 2008.
La Seguridad Social dispone de otros 3.586 millones de euros del Fondo de Reserva para afrontar tanto la paga ordinaria como la extraordinaria que reciben los pensionistas en diciembre.
La contratación indefinida alcanza los 202.542 contratos, su mejor dato desde el inicio de la recuperación, según Empleo .
Es el vigesimo primer mes consecutivo con un aumento en el número de pensiones, que este mes ha sido de 12.600.
La cifra de gasto del mes de septiembre es un 3% superior a la de ese mismo mes en 2016 | La pensión media de las mujeres es muy inferior a la de los hombres.
La cifra total de parados registrados se sitúa en 3.382.324 personas | Se rompe una sucesión de seis meses consecutivos de baja | El aumento es superior al registrado el mismo mes hace un año.
La ministra de Empleo y Seguridad Social ha avanzado, en su intervención en el Congreso, que la recaudación por cotizaciones a la SS alcanzará una cifra récord.
Trabajadoras del hogar entregarán este jueves 13 de julio en el Registro General del Ministerio de Empleo casi 100.000 firmas recogidas con las que solicitan que el Gobierno de España ratifique el Convenio 189 de la OIT que protege sus derechos.
De las Comunidades Autónomas, la situación más preocupante es la de Cataluña: a finales del pasado año había en lista de espera 157.701 pacientes, un 25% del total de pacientes en espera en todo el territorio nacional.
En 2016, el secretario de Organización de Podemos calificaba de "vergüenza" que no se pagara la seguridad social de las cuidadoras, pero lo acaban de multar por tener en negro a su asistente.
La mayor parte del dinero fue a parar a las pensiones de jubilación, con 6.163,9 millones de euros (+3,6%), seguidas de las pensiones de viudedad, a las que se dedicaron 1.522,6 millones de euros (+1,4%).
El impacto económico global del plan de lucha contra el fraude supera los 18.237 millones de euros desde el año 2012 hasta febrero de 2017.