La deuda del conjunto de las administraciones públicas aumentó en 14.644 millones de euros en junio, hasta situarse en 1,21 billones de euros.
Los servicios informáticos del INSS también están analizando cuáles van a ser las modificaciones tecnológicas a realizar en el sistema de reconocimiento de pensiones.
El paro cae en 84.075 personas en mayo y marca su nivel más bajo en diez años. Los servicios y los mayores de 25 años lideran el descenso del paro en un mes en el que la contratación indefinida cae un 7,9%
El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) bajó en 33.956 desempleados en marzo (-1%), su menor descenso en este mes desde 2014, cuando disminuyó en 16.620 personas
El número de parados registrados cayó en 210.484 desempleados en 2018 (-6,17%). En cuanto a la contratación, en 2018 se realizaron casi 22,3 millones de contratos.
El mayor descenso lo registró el colectivo sin empleo anterior, al que pertenecen muchos jóvenes que finalizan sus estudios, seguido de la industria y la agricultura.
El Ministerio de Trabajo prepara una oferta para compensar el aumento de las cotizaciones: bonificar al 100% la cuota a la Seguridad Social en los periodos de incapacidad temporal por contingencias comunes a partir del primer mes de baja.
Agentes de la Policía Nacional, en colaboración con la Tesorería General de la Seguridad Social destapan un fraude a la Seguridad Social de 27,5 millones que afecta a 17 provincias.
La mayor parte del dinero destinado a pagar la nómina de las pensiones fue a parar a las pensiones de jubilación. La pensión media de jubilación alcanza los 1.084,64 euros.
El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) bajó en marzo en 47.697 desempleados respecto al mes anterior (-1,4%) .
Por administraciones, el déficit del Estado fue del 1,86% (1,9% con ayudas), por encima del objetivo del 1,1%, mientras que el de las comunidades autónomas se situó en el 0,32%, casi la mitad que la meta marcada del 0,6%.
La mayor parte fue a parar a las pensiones de jubilación, con 6.344,5 millones de euros (+3,7%).
El número de pensiones avanzó en enero un 1,1% respecto al mismo mes de 2017, hasta 9.572.422 pensiones.
Es el cuarto año consecutivo que aumenta la afiliación, un 7,3% más que en 2016.
En 2017 se superaron los 2,2 millones de trabajadores del turismo afiliados, cosa que supone un aumento del 4,7%.
El total de ocupados se situó al finalizar el ejercicio en 18.460.201 afiliados, el seguno mejor dato de ocupados desde diciembre de 2008.
La Seguridad Social dispone de otros 3.586 millones de euros del Fondo de Reserva para afrontar tanto la paga ordinaria como la extraordinaria que reciben los pensionistas en diciembre.
La contratación indefinida alcanza los 202.542 contratos, su mejor dato desde el inicio de la recuperación, según Empleo .
Es el vigesimo primer mes consecutivo con un aumento en el número de pensiones, que este mes ha sido de 12.600.