Puigdemont le suelta la mano y Junts le pide que renuncie, pero Comín se resiste
No hace demasiado tiempo, en noviembre, Carles Puigdemont decidió que ya no le era útil el Consell de la República
Lo malo del sistema es que el dinero se destina a los medios de comunicación “públicos” que están al servicio de los intereses del gobierno de turno, o de las causas que ellos representan, y ejemplos en Catalunya hay demasiados. El riego de dinero a través de la publicidad o de subvenciones a los medios amigos es más que evidente, lo que significa que eso de la democracia, la pluralidad informativa y aceptar las críticas es un espejismo cada vez más presente, para desgracia de la democracia.
Los dos Tonis, Comín y Cantó vuelven a ser noticia, es lo que buscan en su acaecer diario.
La función del buen político debería volver a recuperar el rigor, la pulcritud que tuvo en otros tiempos no tan lejanos. No sirve ya que los dirigentes se rodeen de estómagos agradecidos.
Los tres grandes grupos se inclinan por aceptar el levantamiento de su inmunidad.
Suceda lo que suceda, Puigdemont y Comín van a terminar el año mejor de lo que lo empezaron. Lo que les espera a los dos políticos huidos en este 2020 es cosa de la justicia y de la política.
La sentencia del TUE permite a Puigdemont y Comín recoger sus actas de europarlamentarios. Lo mismo podrá hacer Junqueras. Eso no implica que se anule el juicio, que el dúo “belga” vuelva a Catalunya y que Junqueras salga a la calle. La sentencia no va de eso.
Con la marcha de más de 5.000 empresas y las perspectivas económicas, lo que pretende Toni Comín es hundir más a la Catalunya que dice defender.
Ambos políticos resultaron electos en los recientes comicios al Parlamento Europeo, pero no podrán llegar a ser eurodiputados si no recogen físicamente su acta en el Congreso de los Diputados.
El Alto Tribunal desestima el recurso del PP contra la candidatura del expresidente de la Generalitat y de sus exconsellers Toni Comín y Clara Ponsatí.
PP y Cs recurrieron la semana pasada la candidatura y argumentaron que la situación judicial del expresidente catalán y de los exconsellers era de "rebeldía".
Hay personas que tienen la habilidad de mantenerse en la vida política suceda lo que suceda.
ERC acaba de registrar en el Parlament la renuncia de Toni Comín al voto delegado. De esta manera, la Mesa ya no tendrá que decidir sobre esta cuestión.
Toni Comín el rápido, hace ya algún tiempo que cambio de producto: ha pasado de ERC a JuntsxCatalunya, el partido de Carles Puigdemont, donde hasta hace poco tiempo le ha estado ejerciendo de mayordomo moderno.
Tengo al fugado Toni Comín por un cambia-chaquetas incurable y me suena raro que se deje grabar involuntariamente los mensajes que le envíe su ya único protector, el propio Puigdemont.
Filtran una serie de mensajes que el expresident envió al exconseller Toni Comín, que también reside en Bruselas.
El ex conseller de Salut ha afirmado que, si hay riesgo de prisión, no vendría a ocupar su escaño en Cataluña pues "es mucho más útil el exilio".
La protección de Junqueras la ha perdido ya que éste quería que los cambios en salud se hicieran con discreción, sin escándalos y con el mayor consenso posible.
Decía Comín que la sanidad catalana debe girar sobre tres ejes: la equidad, la calidad y la eficiencia. ¿Está seguro que con sus políticas se están cumpliendo sus premisas?