20.000. Es el número de yihadista extranjeros censados a finales de enero de 2015 que habrían entrado en Irak y en Siria para engrosar las filas de la Organización Estado Islámico (en adelante, OEI) y de otros grupos. El espectacular auge de la OEI en esta región y sus repercusiones a escala mundial (coalición internacional, actos terroristas en nombre de la OEI, etc.) obligan actualmente a muchos países europeos a luchar contra un fenómeno de magnitud mundial: la creciente salida de jóvenes y de menos jóvenes que abandonan el país en el que han vivido siempre para dirigirse a lugares donde la extrema violencia convive con una utopía político-religiosa.
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha asegurado este lunes que tienen que luchar todos juntos contra el Estado Islámico y ha subrayado que la prioridad en este momento es resolver el "problema" de Siria. Eso sí, no ha aclarado si España se sumaría a una intervención militar en el país árabe sino que ha insistido en el mensaje de que ahora lo que hay que hacer es un "esfuerzo diplomático" para que este asunto no se "enquiste".
El secretario general del PSOE y candidato a la Presidencia del Gobierno, Pedro Sánchez, aboga por dar "una respuesta de fuerza" contra el Estado Islámico, pero cree que tiene que partir de una "estrategia común".
El ministro de Justicia, Rafael Catalá, considera que los atentados de París no deberían afectar a la acogida de refugiados en países europeos porque el reparto "toma como base la identificación de las personas".
Los servicios de seguridad belgas apuntan a Abdelhamid Abaaoud, un yihadista huido a Siria y condenado en ausencia a 20 años de cárcel en Bélgica, como el autor intelectual de la cadena de atentados que el pasado viernes dejó más de 120 muertos en París, según informan varios medios belgas.
El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha insistido en que no hay una "mínima sospecha concreta" que apunte a que el presunto terrorista, Salah Abdeslam, buscado por los atentados de París, quisiera desplazarse a España.
Agentes de la Comisaría General de Información de la Policía Nacional han detenido en la madrugada de este martes, en Madrid, a tres personas de origen marroquí, residentes en España, acusadas de formar parte de un grupo vinculado a la organización terrorista DAESH.
La joven de 22 años natural de Almonte (Huelva) que fue detenida el martes en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas por querer integrarse en las filas del grupo terrorista Estado Islámico, también conocido como DAESH, ha alegado que quería viajar a Turquía para estudiar, informaron a Europa Press fuentes jurídicas.
El juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz interrogará este miércoles a la joven de Huelva que fue detenida este martes en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas cuando pretendía viajar a Siria para integrarse en las filas del grupo terrorista Estado Islámico (también conocido como DAESH), informaron fuentes jurídicas.
La Guardia Civil ha detenido esta madrugada en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas a una mujer de 22 años que pretendía viajar a Siria para integrarse en las filas del grupo terrorista Estado Islámico (también conocido como DAESH), según ha informado el Ministerio del Interior.
El juez de la Audiencia Nacional José de la Mata ha decretado prisión incondicional para los cuatro presuntos miembros de una célula yihadista de captación de combatientes detenidos este domingo.
El juez de la Audiencia Nacional José de la Mata tomará previsiblemente este martes declaración a los cuatro presuntos miembros detenidos este fin de semana en España por dedicarse a captar yihadistas para enviarlos a luchar con el Estado Islámico en Siria e Irak.
La célula yihadista desarticulada este viernes con diez detenidos en una operación conjunta de la Policía Nacional y las autoridades de Marruecos se dedicaba al adoctrinamiento y la captación de personas para enviarlos posteriormente a los territorios bajo control de Estado Islámico (también llamado DAESH) en Siria e Irak. Según ha informado el Ministerio del Interior, este grupo, especialmente activo, centraba sus actividades principalmente en la captación de mujeres.
La Policía Nacional ha detenido este domingo a diez personas que formaban parte de una red de captación y adoctrinamiento de combatientes en España y Marruecos para enviarlos a Siria, a combatir en las filas del DAESH (el autodenominado Estado Islámico).
Continúa el goteo de yihadistas que abandonan España para unirse a grupos terroristas en Siria, Irak y otros lugares en conflicto. La cifra asciende ya a 130 según los últimos datos con los que cuentan las fuerzas de seguridad del Estado, han informado a Europa Press fuentes de la lucha antiterrorista.
El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, y el ministro de Defensa, Pedro Morenés, realizarán este lunes un viaje a Marruecos para abordar la amenaza del terrorismo yihadista y la inmigración irregular, según informaron fuentes del Ministerio del Interior.
El juez de la Audiencia Nacional Juan Pablo González ha decretado el ingreso en prisión provisional comunicada y sin fianza del presunto yihadista Abdeladim Achriia, detenido el pasado martes en San Martín de la Vega (Madrid), acusado de coordinar a los miembros de una filial del DAESH desplegada en Marruecos dedicada a captar y enviar combatientes extranjeros para unirse a las filas del Estado Islámico en la región sirio-iraquí.
El Ministerio del Interior ha emitido este martes un comunicado sobre la operación que ha desarticulado una célula yihadistas con 14 detenidos entre España y Marruecos en la que informa que estos arrestados "pretendían reeditar" en estos dos países "las masacres perpetradas por los integrantes del DAESH con la intención de establecer un clima de psicosis e inestabilidad".
Agentes de la Comisaría General de Información de la Policía Nacional española y la DGST de Marruecos han detenido este martes a 14 personas en las localidades de San Martín de la Vega (Madrid) y en Fez, Casablanca, Nador, Al Hoceima y Driouech, en Marruecos.
El jefe del Centro de Inteligencia y Análisis de Riesgo de la Comisaría General de Extranjería y Fronteras, José Nieto Barroso, ha afirmado que dos de los "mayores problemas" fronterizos que tiene España actualmente y que "más preocupan" son el yihadismo del Estado Islámico y las maras o pandillas de delincuentes latinoamericanos.