Los seres humanos innovaron mucho antes de lo que se pensaba
Nuevos hallazgos señalan que el comportamiento simbólico surgió en los albores de nuestra especie en África. El uso de tintes y el comercio apareció miles de años antes de lo que se pensaba.
Los científicos han descubierto que los primeros humanos ya tenían comportamientos sorprendentemente sofisticados mucho antes de lo que se pensaba.
En África, mucho antes de lo que cabía esperar, nuestros primeros parientes ya utilizaban pigmentos de colores, fabricaban herramientas avanzadas e incluso comerciaban con otros grupos, según la nueva investigación, publicada en la revista 'Science'.
Un equipo de científicos examinaron artefactos que datan de hace 320.000 años desenterrados en el sur de Kenia, aproximadamente de la misma edad que los fósiles más antiguos de Homo sapiens descubiertos en otras partes de África.
Los investigadores describieron un pigmento ocre que producía un color rojo brillante, que podría haber sido usado para pintar el cuerpo u otra expresión simbólica, y herramientas hechas de obsidiana, una roca volcánica que produce lascas extremadamente afiladas, que contrasta con otras más toscas usadas por especies anteriores en el linaje evolutivo humano.
Los investigadores encontraron abundante evidencia de transferencia a larga distancia de obsidiana en la ubicación de la cuenca de Olorgesailie desde sitios a una distancia de hasta 55 millas (88 km) sobre terreno escarpado, lo que los llevó a creer que fue adquirida de otro grupo a través del comercio.
Los hallazgos indican avances en tecnología y estructuras sociales inesperados tan temprano en la historia de nuestra especie.
Los estudios se basan en restos que descubiertos en el yacimiento de Olorgesailie, Kenia
"Mi punto de vista es que estas habilidades mentales y sociales recientemente evolucionadas -incluyendo el conocimiento de grupos distantes, el uso de pigmentos y tecnologías innovadoras, incluyendo puntos de proyectiles- fueron la base del origen de nuestra especie", dijo el paleoantropólogo Rick Potts, director del Programa de Orígenes Humanos del Museo Nacional Smithsonian de Historia Natural.
"Pueden haber sido los comportamientos que distinguieron nuestro linaje de otras especies humanas primitivas." El equipo descubrió materiales pigmentados, de color marrón oscuro a partir del manganeso y rojo brillante a partir del ocre.
"La decisión de importar el ocre a distancia en lugar de utilizar un material local más común que cumple el mismo propósito argumenta que tener la cara o el pelo o la ropa o las armas rojas también lleva un mensaje simbólico de algún tipo", sostiene la paleoantropóloga Alison Brooks de la Universidad George Washington y el Programa de Orígenes Humanos del museo.
Los investigadores describieron herramientas de obsidiana que eran más pequeñas, más cuidadosamente elaboradas y más especializadas que las herramientas de piedra más grandes llamadas handaxes utilizadas por las primeras especies humanas.
La obsidiana se utilizaba en una amplia gama de herramientas, incluyendo raspadores, implementos con cincel y bordes de ranurado y también en pequeñas puntas que podían colocarse en el extremo de un fuste de madera o hueso para su uso como arma arrojadiza.
Escribe tu comentario