domingo, 4 de mayo de 2025 21:50

Ciencia e investigación

​Descubierto un potencial antídoto para la criatura marina más venenosa del mundo, la medusa de caja

Investigadores de la Universidad de Sydney dicenhaber descubierto un antídoto potencial para la picadura de la criatura marina más venenosa del mundo: la medusa de caja (Chironex fleckeri).

|

Investigadores de la Universidad de Sydney dicen que han descubierto un antídoto potencial para la picadura de la criatura marina más venenosa del mundo: la medusa de caja (Chironex fleckeri).


Esta medusa tiene unos 60 tentáculos que pueden crecer hasta 3 metros. Vive principalmente en aguas costeras alrededor del norte y oeste de Australia y Filipinas, según el comunicado de prensa de la universidad.


Cada tentáculo tiene millones de ganchos microscópicos llenos de veneno, y la medusa lleva suficiente veneno para matar a más de 60 humanos. El profesor asociado Greg Neely, uno de los autores del estudio, dijo que ningún otro animal lleva esa cantidad de veneno.


El veneno puede causar necrosis tisular, dolor extremo, paro cardíaco y muerte en cuestión de minutos después de una exposición severa. Si no mata, el veneno puede causar un dolor insoportable.


Medusa de caja


El equipo de investigación utilizó la técnica de edición genética conocida como CRISPR para identificar cómo el veneno mata las células humanas.


"Estudiamos al más grande, más venenoso y aterrador", dice Neely en un comunicado de prensa. "Aún no sabemos si funciona con otras medusas, pero sabemos que funciona con las más mortíferas".


Los investigadores encontraron que el veneno causa la mayor parte del daño a la piel cuando interactúa con el colesterol, y que los medicamentos que ya existen para eliminar el colesterol también pueden funcionar como antídotos para el veneno de las medusas en caja si se administra dentro de los 15 minutos de la picadura.


Los investigadores usaron tipos específicos de ciclodextrinas, una familia de medicamentos que absorben el colesterol, para bloquear el veneno, señaló Neely.


"Resulta que al bloquear la capacidad del veneno para matar las células, también podemos bloquear parte del dolor", señala Neely a 'CNN', profesora asociada de la Universidad de Sydney que estudia las enfermedades y el dolor.


El antídoto fue probado primero en células humanas fuera del cuerpo y en ratones vivos, según la universidad. Los investigadores esperan desarrollar una aplicación tópica para los seres humanos.


Sin embargo, no está claro si el antídoto será efectivo para las picaduras severas.


"Aún no sabemos si detendrá un ataque al corazón. Eso requerirá más investigación y estamos solicitando fondos para continuar con este trabajo", dijo Neely.


En un artículo que escribió para 'The Conversation', Neely dijo que los investigadores también están buscando desarrollar un tratamiento para la inyección cardiaca.


Neely dice que está particularmente entusiasmado con el potencial de usar CRISPR para estudiar otros tipos de veneno.


"Esta es la primera vez que se utiliza (CRISPR) para el veneno". "Hay una cantidad ilimitada de trabajo genial que podemos hacer."


No está claro con qué frecuencia la gente muere por picaduras de medusas. Los expertos aconsejan a las víctimas que apliquen vinagre sobre la herida durante al menos 30 segundos.


La medusa de caja o avispa de mar es considerada el animal marino más venenoso del mundo, según el Servicio Nacional del Océano de los Estados Unidos.


Las medusas no sólo flotan, sino que pueden nadar activamente, ganando una velocidad de 7,5 kilómetros por hora cuando están cazando. Se alimentan en aguas poco profundas, principalmente de pequeños peces y gambas.


Cartel de alerta sobre medusa de caja

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE