Atraca en Ferrol (Galicia) el 'Serviola' tras lograr abortar dos secuestros de buques y el hundimiento de un tercero
El barco militar estuvo desplegado cuatro meses en la costa occidental de África y el Golfo de Guinea
FERROL, 27 (EUROPA PRESS)
El patrullero de altura 'Serviola' ha atracado en el mediodía de este jueves, día 27, en el Arsenal Militar de Ferrol, en donde tiene su base, dando así por finalizado un despliegue de cuatro meses en la costa occidental de África y el Golfo de Guinea, en donde el buque de la Armada Española logró abortar dos secuestros de barcos y evitó el hundimiento de un tercero.
El comandante del 'Serviola', el capitán de corbeta Ramón González-Cela Etchevarría, ha asegurado que "las dos operaciones contra la piratería han sido durante la parte de patrulla entre los puertos" que visitaron.
En el primero de los casos, detectaron "un comportamiento sospechoso de un buque de Nigeria que no trasmitía en el sistema de identificación automática y una pequeña embarcación en las proximidades", por lo que decidieron "acercarse" para "saber lo que estaba ocurriendo".
En este momento, según ha relatado, se dieron "cuenta que estaban pirateados". "A posteriori supimos que nueve piratas habían entrado con Kalashnikov y que la dotación llevaba cuatro días secuestrada, siendo doce los liberados".
HABITACIÓN DEL PÁNICO
En el caso de la segunda operación contra la piratería esta se realizó sobre el buque "Blue Marlin", "luego de que la dotación hiciera el aviso desde la habitación del pánico, lugar en el que se refugiaron cuanto llegaron los piratas, avisando de que a cien millas había un mercante secuestrado y acudimos en su ayuda".
Así, el militar español ha destallado que "de noche los piratas se fueron, y las personas que estaban en la habitación del pánico, que sufrieron disparos previamente, estaban muy asustados y no querían salir, logrando que abandonarán el lugar, siendo un total de veinte las personas que allí había".
Ya en el mes de junio se le prestó auxilio a un mercante durante su escala en Praia (Cabo Verde) y resultó definitivo para evitar su hundimiento, debido a una perforación en su casco.
"Vimos llegar el barco muy escorado", ha asegurado Ramón González-Cela Etchevarría. "De inmediato les prestamos ayuda, ya que por una parte desplazamos nuestros equipos portátiles para achicar el agua que había dentro del buque mientras que nuestros buceadores comenzaron a inspeccionar el casco y a buscar orificios para parchearlos, logrando que la labor combinada de ambos evitara el hundimiento del buque", ha explicado.
DOTACIÓN
El comandante del "Serviola" ha destacado "la entrega" de la dotación y que han posibilitado que "el cumplimiento de la misión haya sido satisfactorio e incluso diría que sencillo, ya que con un personal como este las cosas han resultado más fáciles de lo que esperaba".
En cuanto al buque, que ya tiene 28 años, "ha respondido muy bien, con alguna pequeña avería que se ha podido solventar y el apoyo logístico recibido desde España, ha estado en todo momento a la altura de las necesidades".
La dotación del "Serviola" está compuesta por 55 personas, de las cuales 44 son hombres y el resto mujeres.
El acto de recibimiento ha sido presidido por el Almirante de Acción Marítima, vicealmirante Juan Luis Sobrino Pérez-Crespo, que a preguntas de los medios de comunicación ha reseñado que "este buque tendrá un periodo de descanso y posteriormente de mantenimiento".
El próximo buque en zarpar será el "Atalaya" que "se irá el segundo semestre de este año a realizar algo parecido" a lo realizado por el "Serviola" y de esta forma poder "contribuir a la seguridad marítima en esta zona en donde últimamente está habiendo más incidentes con la falta de seguridad, con una piratería distinta a la del Océano Índico y la Operación Atalanta, pero que merece atención y presencia allí".
Escribe tu comentario