jueves, 1 de mayo de 2025 23:20

Tecnología

5G: Bruselas crea una unidad de ciberseguridad para proteger la "infraestructura crítica" de la UE

La estrategia de la Comisión Europea espera "dar forma al futuro digital de Europa" mediante la adopción de medidas relativas a los datos personales, la inteligencia artificial y la seguridad cibernética.

|

Cniciberseguridad


La Comisión Europea anunció el miércoles 19 de febrero la creación de una Unidad Cibernética Conjunta en la Unión Europea (UE) para proteger las "infraestructuras críticas" del área de la UE en un momento en que se están desarrollando las redes móviles de quinta generación (5G).


Está en juego una estrategia para "configurar el futuro digital de Europa", adoptada por el Colegio de Comisarios Europeos, que se reunió en Bruselas, que prevé medidas relativas a los datos personales, la inteligencia artificial y la seguridad cibernética.


Con la adopción de esta estrategia, el ejecutivo de la UE ha decidido que presentará, para finales de año, "medidas adicionales" relativas al área digital, dando "especial importancia a la seguridad cibernética".


Así, en el documento al que tuvo acceso la agencia Lusa, Bruselas afirma que pretende "promover la cooperación [entre los estados miembros] a través de una Unidad Conjunta de Ciberseguridad que proteja las infraestructuras críticas de Europa y fortalezca el mercado único de la ciberseguridad".


Al mismo tiempo, la Comisión presentará una nueva ley sobre los servicios digitales a finales de año, que establecerá "normas claras para todas las empresas que quieran acceder al mercado único".


Mientras Bruselas se asegurará de no querer golpear a ninguna empresa en particular con las nuevas normas, el tema de la ciberseguridad en la UE ha estado en el centro del debate sobre las acusaciones de los EE.UU. de presunto espionaje de los equipos 5G por la empresa china Huawei, que la tecnología ha estado rechazando, reiterando la falta de pruebas.


En la estrategia adoptada este miércoles, la Comisión también decidió que "Europa seguirá construyendo alianzas con socios globales, aprovechando su poder regulador, habilitador, diplomático y financiero para promover el modelo digital europeo a nivel internacional".


En cuanto a la lucha contra la desinformación, otro ámbito por el que Bruselas ha estado luchando, se decidió que la nueva ley sobre servicios digitales dará "más responsabilidad a las plataformas en línea como Facebook, Twitter o Google para la "protección de los derechos fundamentales de los ciudadanos".


El CEO de Facebook, Mark Zuckerberg, estuvo incluso en Bruselas esta semana para reunirse con tres comisarios europeos, pero la Comisión Europea garantiza que no habrá ningún vínculo entre estas reuniones bilaterales y la estrategia anunciada.


Por ahora sólo existen medidas voluntarias en la UE contra las noticias falsas, incluido un código de conducta firmado voluntariamente por las principales plataformas digitales como Google, Facebook, Twitter y Mozilla, que funciona desde finales de 2018 como una herramienta de autorregulación para combatir las noticias falsas en línea.


En su momento, estas plataformas se comprometieron a vigilar y reducir este tipo de contenido en sus páginas, pero para el ejecutivo de la comunidad, la acción de los gigantes tecnológicos ha sido insuficiente.


Además de estas medidas, la Comisión Europea dice que propondrá una revisión del reglamento eIDAS sobre la identificación electrónica y los servicios de confianza para las transacciones electrónicas en el mercado interno, con el objetivo de que las operaciones sean más seguras y "pongan a las personas en control de los datos que comparten 'en línea'".

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE