La estrategia de la Comisión Europea espera "dar forma al futuro digital de Europa" mediante la adopción de medidas relativas a los datos personales, la inteligencia artificial y la seguridad cibernética.
Un análisis de las redes 5G en Europa revela lagunas de seguridad. Los Estados miembros temen que la red de quinta generación pueda ser utilizada por espías y terceros países.
Ericsson calcula que para el año 2022 el 90% de las suscripciones móviles serán de banda ancha.
Los gobiernos de la Unión Europea y la Eurocámara han llegado a un acuerdo político preliminar que permitirá a partir de 2020 el despliegue de la tecnología móvil de quinta generación en todos los países miembros.
Todavía falta un estándar internacional, lo que limita el despliegue entero de la red de 5G en España, pero el Gobierno ya está preparando el reglamento técnico.
Han evaluado el comportamiento en interiores de la que será la conexión de datos del futuro, así como aplicaciones del hogar conectado y el Internet de las cosas.