Hoy, 11 de septiembre, Día Nacional de Catalunya, una fecha muy importante para todos los catalanes, día de celebraciones múltiples, plural y no de discurso único ni uniforme, este diario cumple seis años de vida, no exentos de complicaciones, de efectos colaterales de la crisis y más de una zancadilla tecnológica, económica y de desprestigio vivida, pero como decía Camilo José Cela, "el que resiste gana".
Hoy, 11 de septiembre, Día Nacional de Catalunya, una fecha muy importante para todos los catalanes, día de celebraciones múltiples, plural y no de discurso único ni uniforme, este diario cumple seis años de vida, no exentos de complicaciones, de efectos colaterales de la crisis y más de una zancadilla tecnológica, económica y de desprestigio vivida, pero como decía Camilo José Cela, "el que resiste gana".
Y en este sentido esperamos que se cumpla esta máxima, que de momento está siendo así. Porque lo que nos guía a seguir en esta tarea diaria son dos cosas: seguir peleado, como lo hicieran otros compañeros en tiempos mucho más difíciles por la libertad de expresión, y porque ustedes lectores y lectoras estén fielmente informados sin las cortapisas de pertenecer al nutrido círculo de los medios del régimen de turno. Esa libertad informativa nos ha comportado más de un problema, las críticas de mala fe de algunos políticos y la falta de subvenciones institucionales. Pero mientras ustedes nos sigan dando su apoyo y se pueda ir aguantando, tanto el editor como yo misma, que somos periodistas de la transición, con experiencia, duros de pelar y muy dados a no tirar la toalla por muy difícil que se pongan las cosas, este diario cumplirá más años. Somos dos, -puedo hablar en nombre del editor y en el mío propio- , personas débiles con los débiles y fuertes con los fuertes, que no admitimos aquello de ¡no sabe usted con quien está hablando!. Cuando alguien nos ha ex petado esa frase coactiva, en más de una ocasión nuestra respuesta siempre ha sido ¡estamos hablando con un gilipollas de mucho cuidado!. Alguien nos decía y lo siguen haciendo , "pero eso os puede traer problemas". Y siempre hemos respondido que, los problemas forman parte de la vida y del día a día. Sin embargo, nos emocionamos con la sonrisa o una frase amable de una persona anónima que te da las gracias por haberle ayudado en pequeñas cosas. Esa es la satisfacción que nos llena y compensa. Estamos aquí, como periodistas, para denunciar todas aquellas cosas que nos perecen injustas, lo haga quien lo haga, sin miedo a las represalias. No podemos, y menos en estos momentos de cambio de ciclo, tener miedo ni esperar que nadie te agradezca las cosas que haces, no queremos recompensa alguna, ni siquiera solidaridad, lo hacemos por compromiso y porque creemos en lo que hacemos, sin esperar nada a cambio.
Nuestra apuesta diaria son ustedes y seguir luchando para dejar a los que vienen detrás un país más democrático, igualitario, tolerante y en paz, como han hecho otras generaciones anteriores. Es nuestra obligación y para ello, no podemos dejarnos llevar por los "profetas", porque la guerra es el arte de destruir a los hombres, y la política "es el arte de engañarlos", decía Jean dÁlembert.
También, como está ocurriendo ahora con los fanatismos, no olvidemos una frase de Jefferson "todos los fanatismos se ahorca unos a otros". Queremos una Catalunya sin tensiones, con libertad para decir lo que uno piensa, sin tener miedo de que te tachen de secesionista, independentista, o charnego, como está ocurriendo ahora. Queremos una Catalunya, tolerante, democrática, moderna e incluyente, donde el gobierno se dedique a gobernar y a velar por sus ciudadanos, no acepto la frase de un veterano político italiano, Giulio Andreotti que decía "gobernar no consiste en resolver problemas, sino en hacer callar a quienes los plantean", eso no podemos consentirlo y aunque sabemos que es verdad, hay que denunciarlo.
Les deseo que pasen ustedes una buena Diada, allá donde hayan decidido pasarla, con total libertad en la playa, en una manifestación, en esa escapada corta que hayan decidido hacer, o sencillamente en su casa, no haciendo nada, porque estamos en democracia y somos nuestros propios dueños. Todos los que trabajamos en Catalunyapress esperamos continuar en esta profesión tan apasionante como complicada para seguir informandoles libremente de todo cuanto ocurra.
Carmen P. Flores
Directora
www.catalunyapress.cat
Escribe tu comentario