Este año se cumplen 71 años del levantamiento de los judíos del gueto de Varsovia. En los dos meses anteriores al 21 de septiembre de 1942, más de 250.000 habitantes del gueto de Varsovia fueron transportados al campo de concentración de Treblinka.
Este año se cumplen 71 años del levantamiento de los judíos del gueto de Varsovia. En los dos meses anteriores al 21 de septiembre de 1942, más de 250.000 habitantes del gueto de Varsovia fueron transportados al campo de concentración de Treblinka. Al principio de la deportación, la policía judía del gueto fue la encargada de acarrear a más de 60.000 personas a los lugares de exterminio. Después de este episodio, los propios nazis y sus colaboradores, se encargaron de los traslados masivos de judíos a los establecimientos de aniquilación. En septiembre de 1942, cerca de 35.000 judíos fueron conducidos a estos tenebrosos lugares. Los alemanes también ejecutaron a 2.648 personas, en el gueto. Unos 60 habitantes del mismo acabaron suicidándose.
Dos años más tarde, de los 400.000 judíos confinados en el gueto de Varsovia en 1940, sólo quedaba un poco más de la décima parte. La mayoría de esas 50.000 personas, trabajaba en las industrias alemanas. El resto vivía escondido, intentando salvar el pellejo. Fue entonces cuando se agruparon las dos organizaciones de resistencia del gueto: la ZOB, Organización Judía de Lucha, comandada por Mordechai Anielewicz, y la ZZW, Unión Judía de Lucha. Juntando a las dos formaciones se contaba con un número de efectivos que oscilaba entre los 500 y 1.000 miembros. Ambas agrupaciones decidieron que la mejor forma de enfrentarse al enemigo era agresivamente. Provistos, básicamente, con pistolas de mano y explosivos de fabricación casera, deciden plantar cara a los invasores. A principios de 1943, Himmler inspecciona el gueto y da la orden de que se reanuden las deportaciones. Pero, de inmediato, comienza la resistencia armada de los judíos, que hace que los traslados se detengan. A la vez, los rebeldes pasan a controlar el lugar, levantando una gran cantidad de barricadas y persiguiendo a los judíos colaboracionistas. Hace 71 años, por primera vez en la existencia de los guetos, alguien les paraba los pies a los asesinos nazis.
Intentado acabar con el levantamiento, los alemanes tuvieron que incendiar todos los edificios del gueto para que los partisanos salieran de sus escondites. Acto seguido, con su habitual salvajismo, no dejaron ni rastro de los heroicos combatientes.
El recuerdo de estos hechos protagonizados por un pequeño número de desvalidos y valientes judíos contra la atrocidad de los métodos nazis y sus consecuencias, deberían servir de referencia para detener el actual conflicto armado de La Franja de Gaza, que tantas desgracias está ocasionando a la población civil de esa zona.
Escribe tu comentario