domingo, 11 de mayo de 2025 09:34
Opinión

Las primarias del PSC

X X
X X

Los dirigentes del PSC llevan varias semanas sacando pecho por "sus" primarias, de las que dicen que la democracia, la transparencia y la participación son sus señas de identidad como si quisieran inundar de colores y optimismo su triste deambular por la larga travesía del desierto que les ha tocado vivir. La realidad, como siempre, resulta muy diferente de cómo sus potenciales electores se la imaginan.

Lo que se ve a pie del municipio en el que vivo es una carta a los escasos militantes en los que se les envía la convocatoria para que acudan a las asambleas locales donde los primeros secretarios, con discurso escrito, no vaya a ser que se equivoquen, leen unas parrafadas "patrióticas" que no se las creen ni ellos mismos, sino fuera porque viven la mayoría de su empleo de concejal, en el que está incluida la lealtad inasequible al desaliento hacia la persona política que los puso y no, a los valores que deberían deprenderse de su condición ideológica de socialista, si es que algo queda de las enseñanzas de Pablo Iglesias.

Y llegados a este punto, les cuento la escena o escenas casi rutinarias en las asambleas. Interviene el primer secretario que destaca que "el PSC es tan demócrata que celebra primarias para que cualquier militante que así lo desee pueda concurrir a las mismas, previa recogida de firmas", hasta ahí, todo muy bien. Luego viene la letra pequeña. Donde no gobierna el partido, los candidatos necesitan el 20% de las firmas de los militantes. En el municipio en que el alcalde es socialista la cosa cambia: el número de firmas para los nuevos aspirantes es del 40% porque ese 20% se lo reserva la Ejecutiva local para que "lo disfrute" el alcalde que repita como candidato. O sea, que de igualdad de "condiciones", nada de nada.

Y para que nadie me llame mentirosa les pongo el ejemplo del pueblo en el que vivo, Viladecans, en el Baix Llobregat, tierra electoral controlada por los mal llamados capitanes del partido. Con una población de 65.444 habitantes según el último censo, el número de afiliados al PSC es el de 240 ciudadanos, entre los que se incluyen, alcalde, concejales, cargos en el Ayuntamiento y en las empresas municipales, y por supuesto los numerosos familiares que también cobran de la caja municipal común. O sea: casi todos los que pagan la cuota del partido, entre los que destacan de una forma singular, como fuerza pretoriana disuasoria que son, la mayor parte de los integrantes de la brigada municipal, que en lugar de ganarse el sueldo arreglando los desperfectos que se producen en la vía pública, vuelcan sus energías en la defensa estruendosa de las propuestas de quien les mantiene en su puesto legislatura tras legislatura.

Esa es "la gran familia socialista" que participa en las primarias de Viladecans, mi amado pueblo. Como pueden comprobar, todo muy democrático, igualitario y transparente. Por si fuera poco, en esta ocasión, y para que nada falle ,a la ejecutiva local se le ha ocurrido la peregrina idea de recoger ya, en la misma sala los avales para el candidato-Alcalde, algo estatutariamente ilegal y éticamente reprobable, no vaya a ser que algún otro le pueda hacer sombra y obrar el milagro de salir elegido candidato y acabar con tanta componenda y mamporreo.

El Emperador Ruiz, como así le conocen los vecinos, lleva 28 años viviendo de su sueldo municipal. Él, dice en la web oficial, que vino solo hace 24 abriles, porque se lo pidió su antecesor en el cargo lo cual es completamente falso. La verdad es que el llamado sector rosa de la Calle Nicaragua se lo impuso al entonces alcalde, y luego con el mismo apoyo, llegó a situarse en el lugar que ocupa en la actualidad, sin haber conocido jamás lo que es trabajar en una empresa privada y mucho menos tener la formación universitaria-doctor en medicina- que tenía su antecesor, que esa es otra.

Afortunadamente dentro de todo este despróposito, siempre hay quien aporta lo que tiene y en esta Agrupación de Viladecans ya existe un Grupo de Opinión Interna cuyos miembros siguen defendiendo que el PSC se acoja a nuevas cotas de democracia, transparencia y participación. Quien les escribe, para que no "decaiga la alegría", hará un nuevo diario digital que bautizaremos con la cabecera de Vilapress.cat que, como sus hermanos mayores Catalunyapress y Pressdigital informará a los ciudadanos de todas aquellas cosas que ocurren y no forman parte de las notas de prensa del Ayuntamiento.

En fin, amigos y por resumir: El PSC está inmerso en primarias, algunas, como las de Barcelona, tremendamente disputadas y con muchos candidatos y candidatas dispuestos a gastarse "sus" euros para competir democráticamente, y otras, como las que les ejemplarizo en el pueblo en el vivo, que tienen toda la pinta de convertirse en la vergüenza de un partido, que se dice de izquierdas y que con candidatos que llevan ¡28 años! chupando del bote, son una caricatura vergonzosa de la decadencia política a la que algunos políticos de "medio pelo" han llevado a las siglas que dicen representar.

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Más opinión
Opinadores
Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE