De todos es conocida la expresión defendida por la ministra Báñez de "movilidad exterior" en referencia a los jóvenes que salen del país en busca de mejores oportunidades de empleo. Quizá porque emigración la asociamos a un hecho negativo, la ministra y su Gobierno ha encontrado este eufemismo para matizar el drama que significa que emigrar por falta de expectativas.
Creo que es del todo positivo vivir nuevas experiencias laborales, culturales, de aprendizaje de lenguas... pero no lo es de positivo cuando más que un recorrido complementario y deseado, es una necesidad fruto de la frustración. Ni a nivel individual ni colectivo.
Si realmente el Gobierno viera que irse fuera es una oportunidad positiva que hay que potenciar en beneficio de los individuos y del país , es del todo contradictorio el anuncio de recortes de las becas Erasmus por parte del ministro Wert , no ? . Todo este asunto , ni lo uno ni lo otro. Es el problema que tiene jugar con eufemismos para tapar la realidad , y es una falta de respeto hacia los ciudadanos.
Pero hay mucho más. La secuencia de estos días es vergonzosa. Primero, Wert anuncia este recorte con el curso empezado , por tanto , cambiando las reglas del juego una vez el partido ya funciona , lo que provoca la estupefacción y la incertidumbre de miles de estudiantes que en estos momentos se benefician de las becas. Segundo , ante el revuelo provocado se justifica que los cambios en las condiciones de las becas viene ocasionado por los ajustes europeos ( la culpa de Bruselas) y ya tenemos toda la prensa cómplice y "vocera" del PP atacando a Europa como buenos patriotas. Tercero, el comisionado de educación de la Comisión desmiente al ministro y dice bien claro que si el Gobierno Español recorte es porque lo hace el Gobierno Español, y no Bruselas. Es cierto que la palabra "rubbish" puede tener más de un significado , pero en cualquier caso creo que denota exasperación y estar harto.
Los programas Erasmus han sido y son una oportunidad para ampliar conocimientos y para construir la Europa de los ciudadanos . Cierto que las becas no cubren los gastos que conlleva toda la estancia, ni mucho menos , pero es un aliciente importante para muchos estudiantes sin demasiadas posibilidades económicas familiares . No podemos renunciar.
Algunas conclusiones. Este Gobierno, y en particular este ministro, tratan a la ciudadanía como si fuera inmadura , los eufemismos , mentiras y tapaderas que utilizan son un signo más de falta de transparencia y por tanto de déficit democrático . Esta estrategia no sirve en Europa, quizás debemos valorar que las declaraciones del comisionado es un síntoma del agotamiento que los conlleva movimientos de este tipo. La utilización de Europa según convenga es un riesgo , atención con los "patriotas" que intentan justificar los problemas de este Gobierno como males que vienen de Bruselas, porque así puede ganar terreno el eurocepticisme (que es muy diferente a confrontar la política europea actual con alternativas). Y por último, vemos una vez más cómo se hace una interpretación ideológica de la austeridad para cambiar el modelo social y el modelo educativo y de pensamiento. Tendrá consecuencias políticas? Supongo que no, al menos a corto plazo, lo que también demuestra la frivolidad con la que actúa.
Consol Prados
Escribe tu comentario