Alberto Flores: "Ni PP ni PSOE quieren saber la verdad de la financiación ilegal"
En una entrevista concecida a El Confidencial, Alberto Flores, procesado, condenado e inultado por el primer caso de financiación ilegal de un partido política en España, el caso Filesa, estos días se revuelve en el sillón cuando oye el cruce de acusaciones entre los dirigentes del PSOE y del Partido Popular sobre los papeles del caso Barcenas y afirma que para él: "¡Todo esto es un paripé!".
Si algún motivo de satisfacción le queda de aquella etapa es que "Yo, que fui el chivo expiatorio de todo aquello, quizá soy el único que ha trabajado para la financiación de un partido político que no se ha enriquecido, sino todo lo contrario". Se llama Alberto Flores Valencia. Y tiene claro que en España no existe ningún interés por acabar con la financiación ilegal de los partidos políticos. "Cuando iba camino de la cárcel -cuenta- se me acercó uno de los guardias civiles y me dijo: 'Tranquilo, que esto es por poco tiempo'. Me quedé perplejo, porque yo tenía una condena de diez años de cárcel, ¿cómo podía saber nada aquel guardia civil?".
Para Alberto Flores cree que no. Al contrario: "Filesa marcó la hoja de ruta para todo lo que vino después". Según Flores "Filesa se crea para acabar con el descontrol que existía con los maletines durante el Gobierno del PSOE. Ya existía otra estructura de financiación, con otras empresas, pero aquello no iba bien. Tecnológica Informática 2020, Bleker, Atacir, Viajes Ceres o Telemundi ya funcionaban antes que Filesa, junto a otras regionales, como Deuno o Sofodepsa en Andalucía, que recibían las comisiones por los contratos con la administración. Pero como muchos maletines se quedaban por el camino, y no llegaban al partido, se decidió acabar con todo eso y organizarlo mejor. Así es como se crea Filesa y me proponen ser fiduciario de la nueva sociedad".
El proceso judicial que se inició entonces, que culminaría seis años después, se fue desinflando a medida que pasaban los años. Así de las 50 personas que llegaron a estar imputadas inicialmente, la causa se redujo luego a 39 procesados y, finalmente, se sentaron en el banquillo de los acusados 12, de los que sólo fueron condenados ocho. Entre ellos, Alberto Flores quien cree que "aquel juicio fue una auténtica farsa. A ver quién entiende que el Tribunal Supremo condenase a los testaferros a diez años de prisión y que a los empresarios y banqueros que habían participado del cohecho los exculpara porque, según el tribunal, si le daban dinero al PSOE era por generosidad. Es una vergüenza, pero esto funciona así".
Para Alberto Flores tiene claro que si existiese en España un verdadero interés por acabar con la corrupción que emana de la financiación ilegal de los partidos políticos, lo primero sería perseguir con contundencia el cohecho. "Pero eso no ocurre. Es más, en el juicio de Filesa, si el PP estaba personado en la causa no era para conocer la verdad, porque sabía perfectamente en qué consistía aquello, sino para proteger a empresarios y banqueros, además, claro está, de desgastar políticamente al PSOE. De hecho, el PP nunca llegó a acusar a nadie de cohecho".
Alberto Flores ha recopilado todos los recuerdos de la etapa de Filesa en un libro que verá la luz en breve, "De la era de Franco a Filesa". Entre tanto, elude cualquier comparación con Luis Bárcenas. "Hombre, yo no sé si Bárcenas será también otro chivo expiatorio, pero desde luego yo no me llevé ni una sola peseta".
Y Flores lo tiene muy claro: "A mí que no me cuenten historias. Como Rubalcaba, que decía que Filesa era una cosa mía y de Oliveró... Que no, que son todos una pandilla de impresentables".
Escribe tu comentario