miércoles, 14 de mayo de 2025 00:26
Opinión

POR QUÉ EL PSC DEBE ESTAR EN EL PACTO POR EL DERECHO A DECIDIR

Consol Prados
Consol Prados

Recupero una reflexión de Jordi Solé Tura en su libro, Una historia optimista, sobre los debates y el proceso de la Constitución del 78: "... para conseguir un cambio de aquellas dimensiones sería decisiva el empuje de la izquierda catalana unida en un mismo proyecto y capaz de vencer, precisamente por su unidad y su fuerza, los residuos jacobinos que había en las filas del PSOE y del PCE y de convencer a sus dirigentes de aceptar y liderar ese cambio fundamental del modelo de Estado , como así fue ".

Significativa. Muchos años y muchos cambios hemos vivido desde entonces. El pacto constitucional del 78 ha sido, en general, un modelo de éxito para el conjunto del Estado, pero necesita, desde hace tiempo, una revisión precisamente porque no se rompa, si es que no se ha roto ya.

En Cataluña sumamos a las crisis actuales el debate sobre el encaje o no encaje con España. Un debate en algunos espacios omnipresentes, y con frustraciones, ambivalencias y manipulaciones partidistas incluidas.

Desde mi convicción federalista, creo que el PSC debe estar en el Pacto Nacional por el Derecho a Decidir. Y expongo mis razones:


1. Porque lo lleva en su programa de las elecciones del 2012 y ha aprobado, tanto en el Congreso como en el Parlamento de Cataluña, varias declaraciones que se lleve a cabo con las condiciones oportunas. Porque es un partido profundamente defensor de la democracia. Porque ha jugado un papel histórico en la Cataluña de hoy, en la defensa de las libertades, el autogobierno y la unidad civil del pueblo. Especialmente desde el municipalismo, la Cataluña en red de ciudades plurales. Porque representa el catalanismo integrador, inclusivo y transversal.

2. Porque el espacio político que dejas, lo ocupa otro. El PSC debe liderar la alternativa al soberanismo nacionalista actual donde no todo el mundo se siente representado. Una alternativa catalanista de progreso, como siempre ha sido su razón, donde las realidades sociales y el modelo social forma parte del proyecto nacional. Porque bajo el paraguas del derecho a decidir, hay diferentes grados de soberanismo que recoge a tanta gente diversa.

3. Precisamente para defender su opción un federalismo real, inequívoco, convincente y estimulante. Ficha que todo debería mover el Estado, de la mano del PSOE, alertando, como decía Pallach, "que la idea de España fracasará si no reconoce las fuertes nacionalidades territoriales". Para hacer frente a una idea de Estado recentralizador y una imagen de Cataluña hacia fuera equívoca. O como decía el Presidente Maragall "queremos cambiar el todo porque formamos parte del todo" (y ya sabemos cómo acabó todo y lo que nos ha llevado a esta situación). Para hacer frente a este idependentismo empalagoso, que pertenece a unos pero no representa a una parte del pueblo. No es posible un fedelarisme creíble sin una negociación bilateral entre Cataluña y España. Porque el derecho a decidir no debe ser una declaración unilateral, debe ser la expresión radicalmente democrática de todo el pueblo.

Cierto que no podemos continuar a remolque de este Gobierno que no gobierna y que se envuelve de etiquetas y excusas. También precisamente por eso la voz del PSC debe estar, para tejer otras complicidades desde un relato compartido.


Porque hay que decir que la última salida es rehacer el pacto constitucional del 78. Y el tiempo corre.


Consol Prados

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Más opinión
Opinadores
Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE