lunes, 17 de noviembre de 2025 15:55

Reacciones

Policías y guardias civiles piden explicaciones al cambiar la Generalitat de Cataluña el calendario de vacunación

Varias organizaciones representativas de la Policía Nacional y la Guardia Civil han pedido este jueves explicaciones a la Generalitat de Cataluña por cambiar el calendario de vacunación contra la Covid-19 tras reanudarse las inyecciones de dosis de la compañía AstraZeneca.
|

Varios policías nacionales acuden a recibir la primera dosis de la vacuna de AstraZeneca en el Hospital la Fe, en Valencia

Varias organizaciones representativas de la Policía Nacional y la Guardia Civil han pedido este jueves explicaciones a la Generalitat de Cataluña por cambiar el calendario de vacunación contra la Covid-19 tras reanudarse las inyecciones de dosis de la compañía AstraZeneca.

La reanudación de la vacunación con AstraZeneca de la plantilla de la Policía Nacional en todas las comunidades autónomas estaba prevista para las próximas horas, sin embargo el SUP ha denunciado que "en una decisión sin justificar en Cataluña sólo se vacunará a los policías nacionales de entre 60 y 65 años".

"El resto de los policías nacionales destinados en la comunidad catalana tendrán que esperar para recibir su dosis a que se vacune toda la población de ese rango de edad en la comunidad", han señalado desde el SUP, que quieren no ser "marginados" y tener el "mismo trato" que policías locales o los Mossos d'Esquadra.

El CEP es otro de los sindicatos que ha censurado lo que interpretan como un cambio en el plan de vacunación por parte de la Generalitat para administrar el suero a los agentes de entre 60 y 65 años. "A todos los demás compañeros, nada", critican.

DIFERENTES RITMOS POR CCAA
Otras organizaciones señalan que el cambio se debe a una "reorganización" del calendario de vacunación debido a que el Gobierno ha autorizado finalmente que AstraZeneca se suministre a los agentes con edades comprendidas entre los 55 y los 65 años.

En un comunicado, AUGC ha lamentado la "ralentización por el aumento de rango de edad y la carencia de dosis", aunque celebran que se incluya al 10% de compañeros en activo excluidos hasta ahora por edad. Entienden, no obstante, que no se puede tratar de forma diferentes a otros trabajadores de la seguridad pública que, a diferencia de Guardia Civil o Policía, sí están recibiendo el suero.

AUGC se remite a los datos de la directora general de la Guardia Civil, María Gámez, que ha situado en el 65% el número de agentes vacunados con la primera dosis, unos 50.000 según expuso en el Congreso. La asociación añade que la mayoría de las comunidades autónomas --que son las que gestionan el proceso-- han vacunado en torno al 80% de sus plantillas de guardias civiles, quedando rezagadas por debajo del 10% Aragón, Cataluña, Extremadura y Galicia.

Desde APROGC, asociación de la Guardia Civil, también han mostrado su malestar instando al Ministerio de Sanidad a que aclare "urgentemente el motivo del cambio de protocolo de vacunación". Esta organización indica que en Cataluña lo que le han transmitido las autoridades es que se ha decidido "unilateralmente no vacunar a guardias civiles menores de 60 años".

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE