sábado, 17 de mayo de 2025 06:06

Portada

Rajoy convoca este lunes a la Comisión Delegada de Asuntos Económicos para analizar el referéndum griego

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha convocado este lunes por la mañana una reunión de la Comisión Delegada de Asuntos Económicos para analizar el resultado del referéndum griego, según han informado a Europa Press fuentes del Ejecutivo.

|


El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha convocado este lunes por la mañana una reunión de la Comisión Delegada de Asuntos Económicos para analizar el resultado del referéndum griego, según han informado a Europa Press fuentes del Ejecutivo.


El resultado final del referéndum fue de un 61,38 por ciento de votos para el 'no' a la última propuesta de la 'troika' frente al 38,7 por ciento para el 'sí', con una participación del 62,5 por ciento.


La Comisión Delegada para Asuntos Económicos está integrada, además de por el presidente del Gobierno, por los ministros de Economía y Competitividad, Luis de Guindos; de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro; de Fomento, Ana Pastor; de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez; de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria; de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina.


También forman parte de esta Comisión el director de la Oficina Económica del presidente del Gobierno, Álvaro Nadal, así como los secretarios de Estado de Hacienda, Presupuestos y Gastos y el de Economía.

La situación de Grecia ha provocado que Rajoy haya reunido en dos ocasiones a este órgano en solo una semana, ya que el pasado 28 de junio el presidente también convocó a la Comisión Delegada de Asuntos Económicos para analizar la situación creada ante la falta de acuerdo de Grecia y las instituciones acreedoras.


Este domingo, durante su intervención el el Campus FAES en Guadarrama (Madrid), Rajoy había afirmado que "pase lo que pase en Grecia", "el euro seguirá adelante y España seguirá siendo parte importante del euro" gracias a las reformas que ha emprendido su Gobierno.


"Lo que está ocurriendo en Grecia puede sin duda afectar a España y a otros países de la UE, pero a España le va a afectar muchísimo menos que si no hubiésemos hecho las reformas que hemos llevado a cabo en estos años. Ahora podemos decir que pase lo que pase en Grecia el euro seguirá adelante y pase lo que pase en Grecia, España seguirá siendo parte importante del euro", ha señalado, delante del expresidente José María Aznar.


Rajoy había admitido además que "sea cual sea el resultado del referéndum, el futuro no va a ser fácil". "Mejor sin duda que ganara el sí, pero aún así, el futuro no será fácil. Ojalá los ciudadanos griegos acierten", había indicado, para después recordar que "Europa ha sido solidaria" con ellos, "pero no puede haber solidaridad sin la responsabilidad de todos".

"Grecia necesita crecer y crear empleo y para ello, tienen que hacer políticas que sirvan a este objetivo. La demagogia siempre acaba chocando con la realidad y siempre acaban pagándolo las personas más vulnerables. Esta es una conclusión que conviene extraer de la crisis griega", sentenció.


Rajoy recordó que Grecia ha recibido "más de 200.000 millones de euros, el 90% de su PIB" con unas "condiciones ventajosas" e incidió en que "el euro no es ni puede ser un club a la carta, tiene normas y reglas que velan por su propia supervivencia". En este sentido, reiteró que "la solidaridad europea se fundamenta en la responsabilidad de todos y sin la segunda, no puede existir la primera".

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE