Álvaro Cuesta pide un plan estratégico de la Justicia mediante un "gran acuerdo de Estado"
El vocal del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) Álvaro Cuesta ha planteado la necesidad de que España defina sus prioridades en el ámbito de la Justicia para el desarrollo de un plan estratégico y ha advertido de que, para ello, es preciso "un gran acuerdo de Estado, desde la responsabilidad, y por lo tanto, un pacto social y político de la Justicia".
El vocal del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) Álvaro Cuesta ha planteado la necesidad de que España defina sus prioridades en el ámbito de la Justicia para el desarrollo de un plan estratégico y ha advertido de que, para ello, es preciso "un gran acuerdo de Estado, desde la responsabilidad, y por lo tanto, un pacto social y político de la Justicia".
En la Escuela de Verano del Poder Judicial, Cuesta ha insistido en que el CGPJ se ofrece a ser un punto de encuentro para contribuir e impulsar este acuerdo de Estado. "Es necesario impulsar desde el Gobierno, en colaboración con las comunidades autónomas y con el Consejo General del Poder Judicial, un plan de choque por la Justicia", sostuvo.
Como moderador de la mesa política ha planteado a los asistentes diversas cuestiones en relación al futuro de la Justicia, entre ellas si los jueces y magistrados pueden cumplir su función y en qué condiciones "tras 37 años de vigencia de la Constitución y tal como están las cosas". "¿Está bien defendida la independencia del Poder Judicial?, ¿A quién beneficiaría el retroceso del servicio público de la Justicia?", se ha preguntado.
Álvaro Cuesta ha sostenido en su intervención que hay un problema de organización y de modelo territorial en la gestión de la Administración de Justicia y ha recordado que el mapa de transferencias a las comunidades de las competencias en Justicia no se ha completado, por lo que hay territorios donde la administración y los medios dependen de la autonomía, y otros en donde depende del Ministerio de Justicia.
Escribe tu comentario