domingo, 25 de mayo de 2025 07:22

Economía

Repsol, Petronor y Bosch se alían para explorar proyectos de hidrógeno renovable en España

Repsol, Petronor y Bosch han firmado un acuerdo de intenciones para explorar posibles proyectos conjuntos en la cadena de valor del hidrógeno renovable en España.
|

Tomás Malango, Director De Hidrógeno De Repsol; Emiliano López Atxurra, Presidente De Petronor, Y Javier González Pareja, Presidente De Bosch En España, En La Firma Del Acuerdo De Intenciones Para Explorar Proyectos En Hidrógeno Renovable

Repsol, Petronor y Bosch han firmado un acuerdo de intenciones para explorar posibles proyectos conjuntos en la cadena de valor del hidrógeno renovable en España.

En concreto, las tres empresas han identificado líneas de actuación en las áreas de movilidad, industria y uso residencial, informó la energética.

Esta iniciativa se enmarca dentro del compromiso de Repsol y Petronor de alcanzar cero emisiones netas en 2050, siguiendo las directrices del Acuerdo de París y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.

El hidrógeno tiene un gran potencial en la industria y la movilidad del futuro, ya que supondrá un impulso real a la descarbonización y las cero emisiones netas desde la neutralidad tecnológica. Además, la posibilidad de contar con motores de combustión supone un respaldo a la industria del automóvil y al parque de vehículos que en la actualidad circula por nuestras carreteras.

Asimismo, la movilidad de trenes, autobuses y buques tiene en este modelo un desarrollo sostenible y viable. Se trata, por tanto, de un paso más en el impulso a proyectos de desarrollo de la industria del hidrógeno y una apuesta por la consolidación del Corredor Vasco del Hidrógeno.

El hidrógeno verde pasa por ser para Repsol uno de los importantes vectores para la descarbonización de la industria y donde aspira ser líder en esta tecnología en la Península Ibérica.

IMPULSA SUS OBJETIVOS EN HIDRÓGENO RENOVABLE.
De hecho, el grupo ha elevado sus objetivos para hidrógeno verde a 2025 hasta los 550 MW, frente a los 400 MW marcados anteriormente, y prevé superar los 1,9 GW en 2030, casi un 60% más de producción con esta tecnología de los 1,2 GW señalados en su plan estratégico 2021-2025.

Además, alineados con los objetivos de descarbonización, el grupo presidido por Antonio Brufau cuenta con 31 proyectos, con una inversión total asociada de 6.359 millones de euros, en el marco de las convocatorias de manifestaciones de interés para los fondos europeos Next Generation llevadas a cabo por el Gobierno.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE