La Inspección de Trabajo ha sancionado 5.832 casos de fraude en la aplicación de los ERTE
Un programa con el que se quiere adaptar la fiscalización de las prácticas laborales después de la pandemia del Covid-19.“Hoy aprobamos el Plan Estratégico para modernizar la Inspección de Trabajo, un organismo clave para la defensa de los derechos laborales, que espero que sea uno de los legados más importantes del gobierno progresista”, informó la vicepresidenta Yolanda Díaz en la rueda posterior al Consejo de Ministros.“No basta con tener buenas normas, hay que garantizar que las normas se cumplan, y el pulmón que lo permite se llama Inspección de Trabajo”, apuntó Díaz.
Yolanda Díaz - @EP
La Inspección del Trabajo ha identificado y sancionado un total de 5.832 casos de fraude en la aplicación de los expedientes de regulación temporal del empleo (ERTE), que cubrió a 3,5 millones de trabajadores cuando comenzó el confinamiento por la pandemia del Covid-19.
En total, el organismo abrió 44.393 expedientes, pero de estos se han finalizado 35.193 y han terminado en sanción 5.832. Así lo ha explicado este martes Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, mientras explicaba la estrategia de inspección de cara a 2022.
Hablamos del "Hacia un nuevo modelo de Trabajo y Seguridad Social", el Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social ideado para el periodo comprendido entre 2021 y 2023. Un programa con el que se quiere adaptar la fiscalización de las prácticas laborales después de la pandemia del Covid-19.
“Hoy aprobamos el Plan Estratégico para modernizar la Inspección de Trabajo, un organismo clave para la defensa de los derechos laborales, que espero que sea uno de los legados más importantes del gobierno progresista”, informó la vicepresidenta Yolanda Díaz en la rueda posterior al Consejo de Ministros.
“No basta con tener buenas normas, hay que garantizar que las normas se cumplan, y el pulmón que lo permite se llama Inspección de Trabajo”, apuntó Díaz. Para ello, harán uso del big data y de las nyevas tecnologías, herramientas que facilitarán la tarea y modernizarán el sistema de inspección laboral.
“El plan contempla profundas mejoras estructurales y operativas, que reforzarán y ampliarán el peso de la actuación inspectora en el proceso de recuperación”, añadió la ministra.
Escribe tu comentario