viernes, 2 de mayo de 2025 06:08

Sociedad

2021, a punto de convertirse en el año en que más herencias se han rechazado

Viviendas en una imagen de archivo /@EPEl 2021 puede convertirse en el año en que más herencias se han rechazado y esto será así si en el segundo semestre del año se siguió la misma tendencia que en de enero a junio.

|


Archivo - Viviendas en una imagen de archivo.

Viviendas en una imagen de archivo /@EP


El 2021 puede convertirse en el año en que más herencias se han rechazado y esto será así si en el segundo semestre del año se siguió la misma tendencia que en de enero a junio. Los notarios todavía siguen recabando datos, pero el Consejo General del Notariado (CGN) contabilizó cerca de 28.000 rechazos durante la primera mitad del año que acaba de terminar.


Lo que sí se sabe con certeza es que esos 28.000 rechazos supusieron un 15,4% del total de 182.000 adjudicaciones por título sucesorio que se produjeron. Y esa fue la cifra más alta registrada hasta la fecha, pues el récord estaba en el 14,9% que se contabilizó en 2020.


Así, fue también ese mismo año, el 2020, el que se hizo con el récord de rechazos a herencias desde que se tienen registros. En total, se produjeron 47.400, que fue finalmente un 14,8% del total, manteniendo la misma tendencia en los dos semestres del año, lo mismo que desde el CGN creen que ocurrirá en esta ocasión también.


¿POR QUÉ SE RECHAZAN LAS HERENCIAS?


Aunque pueden existir varias razones, la principal es que haya deudas. Y es que para poder heredar lo que nos deja un difunto tenemos que, primero, hacernos cargo de sus deudas. Así, si el heredero considera que finalmente no va a sacarle beneficio, rechaza.


Por supuesto, es de esperar que en rachas de crisis económicas, como la derivada del Covid-19, las personas se endeuden más. Pero los ciudadanos a quien el difunto vaya a dejar su bienes deben saber que existe la opción de aceptación a beneficio de inventario. Es decir, las deudas se pagan con la propia herencia.



Sin embargo, esta es una opción bastante desconocida en nuestro país y en el primer semestre de 2021 solamente se acogieron a ella 743 personas, una cifra muy similar a la de los años anteriores.


Por otro lado, hay personas que deciden rechazar la herencia que les han dejado porque no quieren o no pueden hacerse cargo de los gastos de la tramitación. Para recibir cualquier cosa que nos haya dejado un fallecido debemos pagar impuestos como el de sucesión o las plusvalías municipales si son bienes inmuebles. Y, por supuesto, hay muchas personas que no tienen el suficiente dinero ahorrado como para hacer frente a estos gastos que deben solventarse en cuestión de seis meses.


Como último apunte, en el último año no solamente se han rechazado más herencias sino que también se han formalizado más testamentos. Así, en los primeros seis meses de 2021 se formalizaron 368.000 y está por ver si superará el récord de 641.000 que se produjo en 2019.


Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE