Goldman Sachs considera la inestabilidad española peligrosa para la eurozona
Los principales inversores empiezan a ver con preocupación la situación de incertidumbre política que vive ahora mismo España. Las dificultades para formar gobierno tras los resultados electorales del 20-D y el movimiento independentista en Cataluña hacen que las principales sociedades de inversión sean prudentes.

El banco estadounidense Goldman Sachs ha advertido de que la inestabilidad política en España ante la posibilidad de una convocatoria de referéndum en Cataluña puede debilitar la "estabilidad e integridad" de la Zona Euro, así como las previsiones de crecimiento para España.
Goldman Sachs ha hecho público un informe en el que analiza los principales riesgos para la economía de la eurozona, entre los que destaca la ralentización de la economía de China, el flujo de inmigración procedente de Oriente Próximo y la inestabilidad política en varios de los países miembros.
Sobre la inestabilidad política en España, la entidad estadounidense ha hecho referencia al resultado de las últimas elecciones y a la situación en Cataluña, afirmado que el "estancamiento surgido tras las recientes elecciones generales parece que continuará en 2016".
En este sentido, Goldman Sachs ha destacado que "la cuestión sobre si permitir la convocatoria de un referéndum de independencia en Cataluña continúa siendo un importante escollo en la formación de una nueva coalición de Gobierno".
Para la entidad, la situación es más "complicada" debido a las dificultades para formar un nuevo Gobierno en Cataluña tras los comicios de septiembre. "Unas segundas elecciones nacionales en 2016 son probables si la alianza ofrecida por Rajoy no se materializa".
Este contexto da lugar a una "incertidumbre política" que en opinión de Goldman Sachs tendría consecuencias no solo en la confianza empresarial y del consumidor sino en las previsiones de crecimiento para España.
El Ibex 35 se desploma más de un 3% y se adentra en mínimos de septiembre de 2013

Escribe tu comentario