jueves, 6 de noviembre de 2025 06:19

Sociedad

80.000 madrileños están en lista de espera para operarse

La lista de espera quirúrgica en la Comunidad de Madrid alcanza los 79.444 pacientes a finales de 2015 y la demora media en la lista estructural es de 42,8 días naturales (la programación de la intervención), si bien el tiempo de espera media real es de 40 días (momento efectivo de la operación), según los datos presentados este viernes por la Consejería de Sanidad que vuelve a aplicar el criterio común para computar la lista y tiempos de demora del Sistema Nacional de Salud (SNS).

|



La lista de espera para operarse en la Comunidad de Madrid llega a los 79.444 pacientes a finales de 2015 y la demora media en la lista estructural es de 42,8 días naturales (la programación de la intervención), aunque el tiempo de espera media real es de 40 días (momento efectivo de la operación), según los datos presentados este viernes por la Consejería de Sanidad que vuelve a aplicar el criterio común para computar la lista y tiempos de demora del Sistema Nacional de Salud (SNS).


Según estos datos recopilados al cierre del año, 37.862 pacientes corresponden a la lista de espera conocida como estructural (46,6 por ciento) mientras que otro 36.768 corresponden a pacientes que están en espera de la operación por rechazo a la derivación (42,5%). Por otro lado, 7.814 personas son pacientes temporalmente no programables por razones clínicas.


Así lo ha explicado en rueda de prensa el consejero de Sanidad, Jesús Sánchez Martos, el viceconsejero de Asistencia Sanitaria, Manuel Molina, y el director general de Coordinación de Asistencia Sanitaria, César Pascual. El consejero ha explicado que ahora las listas de espera pasan a contar desde el momento en que el cirujano fija la operación, dejando atrás el criterio marcado en la Comunidad desde 2004 que fijaba la inclusión en la lista tras la consulta del anestesista para el preoperatorio y que derivó a que la región no estuviera en el computo común del SNS en 2005.


La expresidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, implantó el sistema de cómputo que regía la contabilización de la lista de espera en la región y remarcó su compromiso de que ningún paciente estuviera más de un mes en lista de espera.


El consejero, preguntado sobre qué le parecía el modelo anterior, ha asegurado que es un "hombre de presente y de futuro" y que no va a valorar cómo se han hecho las cosas anteriormente, pero remarca que estas son las "cifras reales" de espera quirúrgica (contabilizando además de lunes a domingo) y se cumple el compromiso de "transparencia" que fijó la presidenta de la Comunidad, Cristina Cifuentes, y lo acordado en la Asamblea.


"Hemos hecho autocrítica", ha enfatizado Sánchez Martos para aseverar que trabaja para reducir los tiempos de espera utilizando "adecuadamente" y de forma "racional" los recursos propios del SERMAS, destacando en este punto los denominados pactos de gestión.


Sánchez Martos ha explicado también que más del 45,8 por ciento de los pacientes de la lista de espera estructural espera un mes para la intervención mientras que 34,34 por ciento entre 30 y 60 días, a la vez que subraya que el 90 por ciento de los hospitales tiene actividad quirúrgica por la tarde. Además, se realizan pruebas diagnósticas en tarde y fin de semana.


Por otro lado, el director general de Coordinación de Asistencia Sanitaria ha asegurado que los pactos de gestión han permitido reducir los tiempos de espera, llegando a una espera media real de 40,24 días mientras que el tiempo de demora estimado es casi tres días mayor en lista estructural. A su vez, ha asegurado que la región adopta el compromiso que ninguna especialidad tenga una demora de más de 180 días


LISTA DE ESPERA EN CIFRAS


La lista de espera estructural cuenta con 17.345 personas en espera de cero a 30 días (45,81%), 13.002 (34,34%) entre 30 y 60 días, 4033 entre 60 y 90 días (10,65%), 2.872 entre 90 y 180 días (7,59%) y 610 superior a los 180 días (1,61%).


Además, la demora media de rechazo en la derivación es de 134,45 días y el número total de salidas al mes en la lista estructural es de 21.256 pacientes, un 78,94 por ciento, con una espera media estructural real es de 40,24 días. El número de salidas al mes de pacientes que rechazan derivación es de 5.667, un 21,05 por ciento, y un tiempo de espera real de 194,99 días.


Mientras, el director general de Coordinación de Asistencia Sanitaria ha explicado que las especialidades con más pacientes en espera son las habituales y comunes en el conjunto del país, como las intervenciones por cataratas en oftalmología o las varices en cirugía general.


Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE