martes, 6 de mayo de 2025 00:54

Sociedad

Sindicatos y trabajadores exigen una subida salarial "sin excusas"

Los representantes de los trabajadores exigen un empleo de más calidad y el fin de la corrupción. | PSOE, Ciudadanos y Podemos exigen una reforma de la ley. | Rajoy agradece a los trabajadores por su esfuerzo vía Twitter.

|

Ugtccoosindicatos1demayodiatrabajador


"No hay excusas, a la calle", este ha salido el manifiesto de sindicatos y trabajadores este 1 de Mayo. Y así ha sido, ambos han salido a manifestarse en más de 70 ciudades de toda España para exigir la recuperación de derechos, la mejora de la situación económica y social de los ciudadanos y para denunciar la corrupción por la que vive España.


El secretario general de CC.OO., Ignacio Fernández Toxo, y el de UGT, Pepe Álvarez, han advertido a los empresarios que sufrirán "un calvario" si no aumentan los salarios en el proceso de negociación colectiva que mantienen abierto.


El líder de UGT ha afirmado que la CEOE tiene que saber que "si no hay un convenio marco que sirva de paraguas para la negociación colectiva, el proceso de negociación de los convenios sectoriales y de empresa se va a convertir en un calvario para los empresarios".


"No vamos a permitir que los incrementos de los beneficios de las empresas hayan alcanzado los niveles de 2008 y que los salarios no tengan su correspondiente aumento que permita volver a equilibrar la situación en la que estamos en estos momentos", ha recalcado Álvarez.


Los líderes sindicales han explicado que este 1 de mayo, Día Internacional del Trabajador, tiene que servir para "dejar claro" que "sin movilización no hay avance" y que las movilizaciones van a continuar. "


Por su parte, el secretario general de CC.OO., Ignacio Fernández Toxo, ha apuntado que es "necesario" alcanzar un pacto salarial, a pesar de que "no sabe si será posible". No obstante, ha recalcado que la voluntad de las organizaciones sindicales es alcanzarlo teniendo en cuenta que los salarios "tienen que crecer" y tienen que estar garantizados por una cláusula que permita evitar que "la erosión pueda devaluarlos a finales de año".


"España lleva dos años de crecimiento económico y ahora la economía tiene que alinearse con las necesidades de las personas, es un momento para establecer un plan de choque que no está en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) presentados por el Gobierno por el empleo, por la erradicación de la pobreza dando salida a la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) de la renta mínima en el Parlamento", ha apuntado.


LA CORRUPCIÓN TAMBIÉN LA PAGAN LOS TRABAJADORES


Además de los salarios, Toxo ha dejado claro que el país está viviendo una situación que se caracteriza por el paro, la pobreza, la desigualdad y ahora por el "tufo de corrupción". "Estos son cuatro elementos determinantes de la vida económica y social y política del país", ha añadido Toxo.


Sobre corrupción, ha insistido en que España "no puede seguir viviendo en un estado de alarma permanente" y ha señalado la necesidad que hay en el país de abrir un debate para zanjar este tema.



Los casos de corrupción que afectan al PP también se han convertido en blanco de las acusaciones de los líderes de Podemos, Pablo Iglesias, e IU, Alberto Garzón, que también han asistido a la manifestación de Madrid.


"El Primero de mayo es un día en la dignidad democrática, pero también es el día de la dignidad democrática" que, en España, está "amenazada por un partido que está parasitando las instituciones del Gobierno", ha subrayado Iglesias, que ha acusado al PP de ser "el partido más corrupto" de Europa, además de representar "una amenaza para los derechos de los trabajadores y para la democracia".



En línea con su compañero de grupo parlamentario, Garzón ha advertido de que la corrupción "afecta de manera directa a las condiciones de vida de los trabajadores". "Cualquier proceso de corrupción es meterle la mano en el bolsillo a cualquier persona de la clase trabajadora", ha denunciado.


El líder de IU también ha querido elogiar en este 1 de mayo el trabajo de los sindicatos, "la última línea de defensa de una clase trabajadora" afectada por unas condiciones "terribles". A modo de ejemplo, Garzón ha recordado que actualmente en España hay cuatro millones de personas cobrando "menos de 300 euros al mes".



PSOE: VETO A LOS PRESUPUESTOS Y DERROGACIÓN DE LA REFORMA LABORAL


Desde la manifestación de Sevilla, el portavoz de la Comisión Gestora del PSOE, Mario Jiménez, ha hecho un llamamiento a un gran acuerdo de todas las fuerzas políticas para "acabar" con la reforma laboral del Partido Popular, así como a una "oposición completa" al proyecto de los Presupuestos Generales del Estado (PGE), que "solo va a traer empobrecimiento para el conjunto de España y un aumento de la precariedad de los trabajadores y pensionistas".



Psoegestorajimenezdiatrabajador1demayo


Jiménez ha asegurado que "es más necesario que nunca celebrar esta fecha y hacerlo para reivindicar todo lo que está pendiente, que en materia laboral, por desgracia en nuestro país, es mucho y muy importante".


Por eso, desde el 1 de Mayo, "queremos hacer ese doble llamamiento, uno, a un gran acuerdo de todas las fuerzas políticas para acabar con la reforma laboral del PP, con iniciativas como las presentadas por el PSOE para acabar con la desprotección y la subcontrata, y dos, a una oposición completa al proyecto de los PGE que ha presentado el PP y que solo va a traer empobrecimiento para el conjunto de España y un aumento de la precariedad de los trabajadores y pensionistas", concluye.


El ex secretario general del PSOE y candidato a la reelección, Pedro Sánchez, ha abogado este lunes por aprobar un nuevo Estatuto de los Trabajadores "que derogue la reforma laboral", una ley de igualdad salarial entre hombres y mujeres, un ingreso mínimo para combatir la pobreza infantil y una reforma fiscal que grave la robotización del empleo.


Sánchez, que se encontraba en la ciudad de Lleida, ha recordado que hay más de cuatro millones de parados en España, muchos de ellos de larga duración, y ha lamentado que existan también trabajadores pobres que no llegan a final de mes y "hijos que tienen que hacerse la merienda y hacer los deberes solos como consecuencia de la conciliación laboral y familiar que es imposible" en España, ha valorado.


C'S, POR UNA NUEVA REFORMA VÍA NEGOCIACIÓN


Ciudadanos defiende acometer una nueva reforma laboral en España que permita pasar a un mercado "innovador, moderno y flexible" que ponga fin a la "precariedad" generada en los últimos 30 años por los modelos de los Gobiernos del PSOE y del PP.


En declaraciones a los medios de comunicación en la manifestación del Primero de Mayo, el secretario general del grupo parlamentario de Ciudadanos, Miguel Gutiérrez, se ha referido en primer lugar a "todos aquellos que no tienen trabajo" o cuentan con un "empleo precario".


A todos ellos les ha querido enviar un mensaje de "esperanza" en las políticas laborales que defiende Ciudadanos y que, a su juicio, permitirían terminar con la precariedad actual generada por unos modelos "poco flexibles".


Gutiérrez ha subrayado que en la situación actual lo que España necesita es "estabilidad y reformas" y ha confiado en que la próxima aprobación de los Presupuestos Generales del Estado para 2017 contribuya a esa estabilidad.


Sin presupuestos, ha advertido, "seguiría habiendo recortes, paro, subidas de impuestos" cuando lo que se precisa es "destinar dinero a políticas sociales" que permitan rescatar a los más desfavorecidos, pero también "a la clase media que está aguantando el país".




El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha agradecido este lunes a todos los trabajadores su "contribución a la recuperación económica" del país. Pero no lo ha hecho desde las calles sino a través de Twitter.


Actualmente en España hay ocupadas un total de 18.438.300 personas, mientras que la tasa de paro es el 18,75%, esto es, 4.255.000 personas, según los datos de la última Encuesta de Población Activa (EPA) correspondiente al primer trimestre del año y que publica el Instituto Nacional de Estadística.

relacionada Un empleo estable, salarios justos y más derechos sociales son los argumentos sindicales de este Primero de Mayo
relacionada Juventud precaria: alto nivel de paro y mala calidad del empleo
Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE