miércoles, 30 de abril de 2025 19:53

Reacciones

Los principales corruptos que se beneficiaron de la amnistía fiscal del PP

Bárcenas, Rato, Granados, Rodríguez Sobrino, los Pujol... afloraron millones de euros que tenían ocultos en el extranjero. La decisión del TC de declarar inconstitucional la amnistía no tiene efecto sobre ellos.

|

Corruptos


Algunos de los nombres más conocidos de los principales casos de corrupción que se investigan en los tribunales se beneficiaron en su momento de la amnistía fiscal aprobada por el Gobierno en el año 2012 y que acaba de anular el Tribunal Constitucional.


El Alto Tribunal la ha calificado la medida de "abdicación del Estado ante su obligación de hacer efectivo el deber de todos de concurrir al sostenimiento de los gastos públicos".


Hay que recordar que el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, vendió la amnistía fiscal como una herramienta efectiva para recaudar dinero en un momento en el que el Gobierno de Mariano Rajoy aplicaba severos recortes debidos a la crisis económica.


Montoro cifró en al menos 40.000 millones de euros la cantidad total que se afloraría. Pero al final solo se recaudaron 1.200 millones.  


La medida establecía un gravamen especial del 10% para impulsar la declaración de las rentas no declaradas, por lo que se esperaba 4.000 millones --para una cantidad aflorada de 40.000 millones--. Sin embargo, el gravamen medio fue del 3%. 


Y es que Hacienda tuvo que flexibilizar las condiciones para que los evasores se acogieran a la 'amnistía fiscal', ya que estos no encontraban suficientes ventajas. Es más, ha habido casos en que los evasores habrían pagado solo el 1%. 


BÁRCENAS, RATO, GRANADOS...


Luis Bárcenas fue uno de los primeros nombres que apareció ligado a la amnistía fiscal ideada por el departamento que dirige Cristóbal Montoro. El extesorero del PP dice haber regularizado 10,9 millones de euros procedentes de su empresa uruguaya Tesedul en la cuenta del Dresdner Bank.


Pero no hizo lo mismo con otros 25 millones que tenía en el Lombardier, por lo que Hacienda anuló la declaración tributaria por contener datos "inveraces".


Las últimas revelaciones del caso Gürtel, Bárcenas realizó con posterioridad otras declaraciones complementarias. Según el exsenador del PP, este dinero procedía de su buen hacer en los negocios y sus astutas inversiones en Bolsa.


También se benefició de la amnistía fiscal en 2012 el exvicepresidente del Gobierno Rodrigo Rato con el fin de regularizar su patrimonio, lo que dio pie a una investigación por parte de Hacienda sobre la fortuna familiar que podría tener radicada en paraísos fiscales.


Por su parte, Rato siempre ha negado cualquier actividad ilícita y fraude. Pero un informe resultado de casi dos años de investigación concluye que Rato no declaró en el IRPF algo más de 14 millones de euros entre los años 2004 y 2015.


Francisco Granados, ex secretario general del PP de Madrid y todavía en prisión por la trama 'Púnica', mantenía una cuenta en Suiza en la que había 1,5 millones de euros depositados en cuentas en el extranjero que fueron aflorados a finales de 2012 y principios de 2013.


El socio de Granados en 'Púnica', el empresario David Marjaliza, abonó a Hacienda en febrero de 2014 --unos meses antes de su detención-- tres millones de euros correspondientes a los 12 millones que había mantenido en cuentas fuera de España.


Corruptos 2


JOSEP Y OLEGUER PUJOL


En el clan Pujol, dos de los hijos del expresidente de la Generalitat de Cataluña, Josep --dos millones-- y Oleguer --tres millones--, han declarado haber recurrido a la amnistía fiscal para regularizar parte de su fortuna en el extranjero. Puedes leer mucho más sobre el clan Pujol en Catalunyapress


Por su parte, Edmundo Rodríguez Sobrino, mano derecha del expresidente de la Comunidad de Madrid Ignacio González y en prisión incondicional sin fianza desde el pasado 21 de abril, por el 'caso Lezo', regularizó en 2012 una cartera de fondos valorada en 402.239 euros, hasta entonces ocultos en un banco suizo.


El exconsejero de Deportes de la Comunidad de Madrid Alberto López Viejo, imputado en el 'caso Gürtel', también se acogió a la amnistía fiscal en julio de 2012 con 450.000 euros de una cuenta en Suiza, abonando a Hacienda 4.722 euros.


MÁS IMPUTADOS EN GÜRTEL


Otro imputado en la trama de corrupción 'Gürtel', el expresidente de Hispánica Construcciones Alfonso García Pozuelo, regularizó el dinero que mantenía en una cuenta de la banca Merrill Lynch, en Estados Unidos. Afloró un total de 531.239 euros, de los que pagó 53.123 euros.


Más modesta fue la cantidad que regularizó Fernando Martín, expresidente de Martinsa Fadesa e imputado en esta misma trama de corrupción, quien afloró con la amnistía fiscal un total de 3.420 euros.


Diego Torres, exsocio de Iñaki Urdangarin en el Instituto Nóos y condenado a ocho años y medio de cárcel, regularizó 160.000 euros que tenía en una cuenta de Luxemburgo.


El exresponsable del SOMA-UGT y antiguo parlamentario socialista José Ángel Fernández Villa, investigado en varias operaciones de la Fiscalía Anticorrupción, ocultó a Hacienda 1,4 millones de euros, cantidad que regularizó con la amnistía fiscal.

relacionada El Tribunal Constitucional anula la amnistía fiscal de 2012
relacionada Un informe de Hacienda asegura que Rodrigo Rato defraudó 6,8 millones entre 2004 y 2015
Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE