viernes, 8 de agosto de 2025 05:46

Economía

Segittur elabora un lenguaje común en el sector turístico para acelerar la digitalización de los destinos

Segittur ha presentado el 'Manual de Ontología del Turismo' con el objetivo de elaborar un lenguaje común dentro del sector en España y acelerar la transformación digital de los destinos.
|

Segittur elabora un lenguaje común en el sector turístico para acelerar la transformación digital de los destinos.

Segittur ha presentado el 'Manual de Ontología del Turismo' con el objetivo de elaborar un lenguaje común dentro del sector en España y acelerar la transformación digital de los destinos.

Este proyecto, enmarcado dentro de la Plataforma de Destinos Inteligentes (PDI) y vinculado al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, se considera un punto de partida de una acción colaborativa entre el sector público y privado que persigue incentivar y acelerar la trasformación competitiva de España.

Durante la presentación de este miércoles, la secretaria de Estado de Turismo, Rosana Morillo, ha destacado que para garantizar el uso y continuidad del modelo conceptual ontológico del dominio turístico es "crucial" establecer un "sólido marco de gobernanza y gestión".

Además, para Morillo, la semántica, como tecnología habilitadora, al favorecer la interoperabilidad de sistemas, facilita la colaboración y compartición de datos entre actores públicos y privados.

"La inversión en soluciones digitales aplicadas a los destinos turísticos está adquiriendo una relevancia estratégica que está permitiendo tomar decisiones informadas con base en datos", ha añadido.

"LA MENTE ARTIFICIAL DEL TURISMO EN ESPAÑA"
Por su parte, el representante de UTE GNOSS-Globaldit, Ricardo Alonso, ha calificado este modelo ontológico como "la mente artificial del turismo en España".

"Tenemos mucha información desconectada y los algoritmos de aprendizaje automático y las maquinas conversacionales generativas no son suficientes para enlazarla con sentido y utilidad para las personas", ha explicado.

En este sentido, a su juicio, la interacción entre el viajero, el destino y la oferta de servicio turístico es "fundamental", ya que es importante hacer del lugar un destino "interesante" y que también satisfaga las necesidades del turista.

En cuanto a la Plataforma de Destinos Inteligentes, el director de RRII de Segittur, Ramón Ferri, ha afirmado que los viajeros demandan servicios cada vez mas personalizados, por lo que ha reivindicado que "la PDI cubre todo el ciclo de vida de todos los servicios y da la oportunidad a que los destinos se transformen digitalmente".

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE