martes, 12 de agosto de 2025 03:00

Economía

Campings reiteran que el nuevo registro de viajeros es "inviable" y provocaría una pérdida de competitividad

La presidenta de la Federación Española de Campings (FEEC), Ana Beriain, ha reiterado este martes que la nueva normativa para el registro de viajeros es "inviable" y conllevaría una "pérdida de competitividad muy grande" con respecto a otros países europeos.
|

Archivo - Camping El Garrofer.

La presidenta de la Federación Española de Campings (FEEC), Ana Beriain, ha reiterado este martes que la nueva normativa para el registro de viajeros es "inviable" y conllevaría una "pérdida de competitividad muy grande" con respecto a otros países europeos.

En declaraciones a Europa Press, Beiriain ha mostrado su descontento con la decisión del Ministerio de Interior que, ante las quejas del sector, ha sido un nuevo aplazamiento y destaca que el problema es que no conocen la operativa de los alojamientos turísticos.

Es ahí donde ha recalcado que es "inviable" para estos cumplir con las condiciones del decreto y ha considerado que no se trata de "posponer esto por un tema técnico o tecnológico, sino de cumplir con la normativa de la Unión Europea".

La presidenta de la FEEC ha subrayado que la carga administrativa de que supondría ceñirse al real decreto provocaría una carga de competitividad para los campings. No obstante, se ha mostrado esperanzada en que esto "llegue a buen puesto" y que se eliminen los problemas de la normativa.

Beriain ha respondido así ante el anuncio de Interior de posponer al 2 de diciembre la entrada en vigor del nuevo registro de viajeros recogido en el Real Decreto 933/2021 sobre obligaciones de registro documental de las reservas, que estaba previsto para el próximo 1 de octubre.

Según fuentes de Interior, el motivo del nuevo retraso responde a razones técnicas para facilitar la interconexión y la transmisión de los datos de los establecimientos ubicados en las comunidades autónomas que cuentan con cuerpos de policía autonómicos.

Esta decisión de Ministerio supone un alivio para las compañías de la industria, que han mostrado durante estos meses su oposición y disconformidad por la aprobación de esta normativa.

En concreto, entre las críticas más pronunciadas están su posible incompatibilidad con el reglamento de la Unión Europea, unido a que su aprobación generaría inseguridad jurídica e imposibilidad de cumplimiento, desventaja competitiva en el mercado nacional y europeo, falta de adecuación tecnológica y carga administrativa desproporcionada para las empresas, ya que el 95% del núcleo del sector son pymes.

Además, la preocupación que se estaba produciendo en España por parte de todo el sector turístico, más allá de las propias agencias de viajes, hoteles y campings y organismos como la CEOE o la Mesa del Turismo, se ha ido extendiendo en Europa.

En este sentido, en Bélgica y Países Bajos, por ejemplo, las agencias de viajes y operadores turísticos también están alarmados por la falta de claridad sobre cómo manejar la nueva información requerida y cómo se garantizará la privacidad de los turistas.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE