viernes, 15 de agosto de 2025 21:31

Economía

La CNMC baja un 4% de media los peajes eléctricos para 2025

La Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC) ha acordado una reducción, en términos medios, del 4% para los peajes de acceso a las redes de transporte y distribución de electricidad para 2025 respecto a los aplicados este año, según la resolución aprobada por el organismo presidido por Cani Fernández.
|

Archivo - La presidenta de la Comisión Nacional de los Mercados y Competencia (CNMC), Cani Fernández, llega a comparecer en la Comisión de Economía, Comercio y Transformación Digital, en el Congreso de los Diputados, a 19 de septiembre de 2024, en Madrid

La Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC) ha acordado una reducción, en términos medios, del 4% para los peajes de acceso a las redes de transporte y distribución de electricidad para 2025 respecto a los aplicados este año, según la resolución aprobada por el organismo presidido por Cani Fernández.

En concreto, las reducciones son superiores para los consumidores conectados en alta y media tensión (peajes 6.1TD a 6.4 TD) por el mayor peso que tiene la red de transporte en sus peajes e inferiores a la media para los consumidores conectados en baja tensión.

Los peajes son una de las partes fijas del recibo de la luz, junto con los cargos --que fija anualmente el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico-- y la CNMC es la encargada de regularlos siendo destinados a cubrir los costes de las redes y la retribución a las compañías de distribución y transporte por sus inversiones.

La retribución de las actividades de transporte y distribución consideradas en los peajes se situarán en 2025 en los 6.349,239 millones de euros, frente a los 6.377,235 millones de euros de este año.

De esta cifra, 1.056,97 millones de euros corresponderán a la retribución de la red de transporte --Red Eléctrica--, cifra que supondrá un 10,7% menos que en 2024.

Mientras, la retribución a la red de distribución en 2025 ascenderá a 5.292,27 millones de euros, un 1,9% superior a la considerada en el cálculo de los peajes del ejercicio 2024,

Para el año que viene, se espera un incremento del número de clientes eléctricos del 0,8%, de la potencia facturada del2,5 % y de la energía consumida del 4,2% sobre las variables de facturación consideradas en la resolución de 2024.

El organismo presidido por Cani Fernández destacó que los peajes de acceso a las redes de transporte y distribución se han determinado teniendo en cuenta la estimación de la retribución del transporte y la distribución que resulta de aplicar de la Circular 5/2019 y la Circular 6/2019, conforme a la metodología establecida en la Circular 3/2020.

Adicionalmente, subrayó, conforme al artículo 5 de la Circular 3/2020, parte de los desvíos de retribución e ingresos de ejercicios anteriores.

Además, indicó que pospone la imputación de una parte de los desvíos con el objetivo de mitigar el impacto de los incrementos de la retribución que se esperan para los ejercicios futuros sobre los peajes.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE