sábado, 4 de octubre de 2025 20:50

Economía

Primer foco de Dermatosis Nodular Contagiosa en España: se activan los protocolos de emergencia

La Generalitat confirma la aparición de la DNC en la península y asegura que la carne y sus derivados mantienen la seguridad alimentaria. Se han adoptado medidas inmediatas, incluyendo sacrificios controlados y restricciones sanitarias.

|

El Laboratorio Central de Veterinaria de Algete ha certificado este viernes la detección del primer foco de Dermatosis Nodular Contagiosa (DNC) en una explotación de ganado vacuno en la comarca del Alt Empordà. Esta es la primera incidencia registrada en la península Ibérica, después de que Francia notificara 67 focos y 47 en Italia. La Generalitat ha subrayado que se han activado de manera inmediata todos los protocolos previstos para contener y erradicar la enfermedad.

 

Coordinación institucional y medidas adoptadas

Este sábado, el conseller de Agricultura, Òscar Ordeig, ha presidido el Comitè de Crisi i Seguiment d’Emergència Sanitària, acompañado de representantes del sector y directores de los Servicios Territoriales de Interior y Salud. En la rueda de prensa posterior, Ordeig ha afirmado que “se sacrifican 123 reses de la explotación afectada y se han activado las medidas previstas en el Plan de contingencia para erradicar la enfermedad”.

Las actuaciones se han llevado a cabo según lo establecido en el reglamento europeo, incluyendo el sacrificio de animales afectados y susceptibles, la destrucción de productos relacionados como leche y pieles, la limpieza y desinfección de instalaciones y vehículos, y el control riguroso de entradas y salidas de personas, vehículos y materiales.

 

Establecimiento de zonas de protección y vigilancia

Se ha declarado una Zona de Protección de 20 kilómetros alrededor del foco, que se mantendrá al menos 28 días en ausencia de nuevos casos, y una Zona de Vigilancia de 30 kilómetros adicionales, completando un perímetro total de 50 kilómetros que permanecerá activo 45 días. Se han inmovilizado 800 explotaciones y 93.000 reses, y se realizan inspecciones veterinarias sistemáticas para garantizar la trazabilidad de animales, productos y vehículos. Según el Departament, se aplican “los máximos controles veterinarios para prevenir y detectar otros posibles casos”.

 

Seguridad alimentaria y consumo

La Generalitat ha recalcado que la DNC “no se transmite a las personas”, ni por contacto ni por consumo de carne o derivados, y que “se puede continuar consumiendo con total garantía sanitaria la carne y alimentos derivados como la leche o quesos”.

El contagio entre animales se produce principalmente por contacto directo y de manera eficaz mediante insectos vectores como moscas, garrapatas o tábanos, que pueden propagar la enfermedad a explotaciones cercanas. El secretario de Salud Pública, Esteve Fernández, ha señalado: “Estamos ante un problema de sanidad animal y se mantienen las máximas garantías de seguridad alimentaria”.

 

Reconocimiento a la profesionalidad del sector

El conseller Òscar Ordeig ha destacado “la profesionalidad, transparencia de los técnicos y propietarios de la explotación afectada”, y ha enfatizado que estos casos demuestran que “los programas de vigilancia sanitaria animal del Departament funcionan”.

Asimismo, ha defendido la madurez y compromiso del sector: “Es un sector maduro y valiente que avanza cada día para cumplir con los estándares más exigentes en seguridad alimentaria, bienestar animal y sanidad animal”.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE