domingo, 10 de agosto de 2025 00:03

Economía

Agricultura establece las posibilidades de pesca y las cuotas individuales de merluza y cigala

Las cuotas iniciales se establecen en 10.953 toneladas de merluza sur y 60 toneladas de cigala, de forma similar a la campaña anterior
|

Archivo - Pesca en el Cantábrico.

Las cuotas iniciales se establecen en 10.953 toneladas de merluza sur y 60 toneladas de cigala, de forma similar a la campaña anterior

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE) tres resoluciones por las que se establecen las posibilidades de pesca individuales, y también las cuotas individuales, de merluza sur para los buques censados en las modalidades de palangre de fondo y de volanta en el caladero cantábrico y noroeste, además de cigala para el arrastre de fondo en el golfo de Cádiz durante 2025.

La cuota inicial para España de estas dos especies se mantiene en las mismas cantidades que en el año anterior, que son 10.953 toneladas de merluza sur---, de las que en estas resoluciones se reparten las correspondientes a las flotas palangre de fondo y volantera del Cantábrico y noroeste--- y 60 toneladas de cigala.

De acuerdo con el organismo, las asignaciones realizadas permiten que los buques de estas flotas puedan planificar su actividad "de manera más eficiente".

La asignación final de merluza sur a la flota de palangre de fondo en Cantábrico y noroeste es de 1.213 toneladas, tres más que en la campaña de 2024, de la que se beneficiarán 58 buques.

Para la volanta en esta misma zona, se estipulan unas 2.259 toneladas, seis más que el año anterior, a repartir entre 39 embarcaciones.

A la flota de arrastre de fondo en el golfo de Cádiz se le asigna una cuota de 41,58 toneladas de cigala, unas dos toneladas más que la pasada campaña, de la que se benefician 126 embarcaciones.

Asimismo, se ha conseguido mantener en 32 toneladas el tope de las capturas de cigala en la unidad funcional 30, la zona prioritaria de actividad para la flota española, con lo que se asegura así la estabilidad de la flota de arrastre de fondo en el golfo de Cádiz.

"La pesquería de merluza sur y cigala son actividades esenciales para la rentabilidad socioeconómica de los palangreros de fondo y volanteros del Cantábrico y noroeste, así como de los buques de arrastre de fondo del golfo de Cádiz. Ambas permiten poner a disposición del consumidor un excelente producto muy apreciado y valorado", han señalado desde el Ministerio.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE