Merco aterriza en EEUU con su ranking de reputación corporativa
Las empresas y los líderes de Texas y Florida serán reconocidos por su excelencia y confianza
Merco, el Monitor Empresarial de Reputación Corporativa, se abre camino con su metodología de clasificación en Texas y Florida, en Estados Unidos, con el objetivo de reconocer las empresas y líderes empresariales con mayor reputación en el mercado estadounidense.
Con la presencia en Texas y Florida, Merco busca dotar a las empresas y líderes locales con perspectivas estratégicas sobre cómo los perciben los principales grupos de interés, a la vez que proporciona datos con los que mejorar su reputación en un entorno competitivo.
Con 25 años de experiencia y presencia en más de 19 países, Merco se basa en una metodología de evaluación multisectorial, cuyos resultados son auditados por KPGM, y la participación en la clasificación es totalmente gratuita, lo que garantiza su independencia.
Para la emprendedora y experta en gestión patrimonial, Vana Cristina Koutsomitis, quien lidera esta expansión de la compañía, es un "honor formar parte de una organización que vive sus valores" y destaca el compromiso de Merco con su "metodología, independencia, transparencia y rigor".
Asimismo, el director general de Merco, José María San Segundo, señala que a lo largo de dos décadas la compañía ha trabajado para establecer un monitor líder en reputación corporativa. "Estamos convencidos de que podemos aportar valor a uno de los mercados más dinámicos e influyentes del mundo", destaca San Segundo asegurando que asume el reto con la "firme intención de seguir impulsando la excelencia empresarial" a través de una rigurosa metodología.
METODOLOGÍA DE MERCO
En concreto, la metodología de Merco en EEUU se basará en una evaluación estructurada en cinco fases con participación de múltiples 'stakeholders', que combina la perspectiva de expertos, la opinión pública y 200 datos objetivos, convirtiéndose en la única medición de la reputación del mundo con 18 fuentes de información.
El proceso comienza con una encuesta a líderes empresariales para identificar a las principales empresas y líderes y, posteriormente, estos son evaluados por distintos 'stakeholders', incluyendo analistas financieros, periodistas y académicos. También evalúa la presencia digital y la percepción pública, y la reputación de cada empresa se verifica utilizando indicadores confiables y reconocidos por instituciones.
Merco asegura que no se dedica a consultoría, lo que supone, a su juicio, un "aval fundamental de su independencia". Además, es un monitor abierto y gratuito donde la participación y la posición dependen exclusivamente del reconocimiento obtenido en los diferentes públicos de interés.
El monitor se financia con la venta de informes confidenciales que recogen y analizan comparativamente las valoraciones de los diferentes 'stakeholders' con el objetivo de realizar un diagnóstico reputacional global de cada empresa.
Escribe tu comentario