jueves, 8 de mayo de 2025 08:33

Economía

Hitachi y Sistemas y Montajes renovarán por 15 millones la señalización de la línea de tren Madrid-Lleida

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha adjudicado a una UTE formada por Hitachi y Sistemas y Montajes un contrato de 15,5 millones de euros para llevar a cabo la renovación completa de los actuales equipos de energía de los edificios técnicos de señalización en el tramo Madrid-Lleida, dentro de la línea de alta velocidad Madrid-Barcelona-Figueres.
|

Archivo - Viaducto entre Sagides (Soria) y Alhama de Aragón (Zaragoza)

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha adjudicado a una UTE formada por Hitachi y Sistemas y Montajes un contrato de 15,5 millones de euros para llevar a cabo la renovación completa de los actuales equipos de energía de los edificios técnicos de señalización en el tramo Madrid-Lleida, dentro de la línea de alta velocidad Madrid-Barcelona-Figueres.

Según la información consultada por Europa Press, la unión temporal de empresas formada por Hitachi Rail GTS Spain al 39,39% y por Sistemas y Montajes Industriales al 60,61% se ha impuesto en el concurso público lanzada por Adif.

El contrato tiene como objetivo mejorar la fiabilidad del sistema de energía, mediante la sustitución de los equipos que alimentan las instalaciones alojadas en los edificios técnicos, que están operativos desde la puesta en servicio de la línea en 2003, según ha informado el Ministerio de Transportes.

En concreto, el contrato contempla el suministro, montaje y puesta en servicio de Sistemas de Alimentación Interrumpida (SAI), fuentes de alimentación, filtro y estabilizadores, así como el suministro de nuevos armarios de conmutación de redes y distribución.

La renovación incluye también un sistema para la gestión y supervisión centralizada del estado de funcionamiento de todos los elementos del sistema de energía, lo que evitará los desplazamientos para la realización de determinadas maniobras eléctricas en la instalación.

Además de incrementar la fiabilidad de los sistemas, reduciendo las averías y su tiempo de reparación, esta actuación aporta otras ventajas como la disminución de los costes de mantenimiento preventivo y correctivo, el ajuste de las potencias eléctricas de los nuevos equipos a las necesidades reales, un mayor rendimiento eléctrico, menores requerimientos climáticos en la sala de energía y la disminución de los espacios necesarios para un mismo servicio.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE