PNV afirma que "no cejará en su empeño" hasta que el euskera sea oficial en la UE: "Aunque tardemos, lo conseguiremos"
Vaquero cree que se ha vuelto a perder la oportunidad "de dar el salto que necesita el euskera", en un contexto "de ataque" del PP y Vox
La portavoz del PNV en el Congreso, Maribel Vaquero, ha asegurado este viernes que el Grupo Vasco "no cejará en su empeño" para que el euskera sea oficial en Europa. "Aunque tardemos, lo conseguiremos", ha afirmado, para subrayar que se ha vuelto a perder la oportunidad "de dar el salto que necesita el euskera", en un contexto "de ataque" por parte del PP y Vox.
Vaquero, en un comunicado, ha lamentado que el Consejo de Asuntos Generales de la UE "haya vuelto a dejar para más adelante" la votación sobre la oficialidad del euskera en las instituciones europeas, y ha afeado al Partido Popular y Vox sus "ataques continuos" a las lenguas cooficiales.
En todo caso, ha destacado que "este debate no tiene marcha atrás". "Tardaremos más de lo que nos gustaría en que el euskera, junto al catalán y el gallego, sea una lengua oficial en Europa, pero lo seguiremos intentando hasta conseguirlo", ha declarado la dirigente jeltzale.
Para Maribel Vaquero, se ha vuelto a perder la oportunidad "de dar el salto que necesita el euskera, más en un contexto de ataque" a la lengua vasca, "con el Partido Popular y Vox a la contra y la inseguridad jurídica que han generado las sentencias en contra de las Oposiciones Públicas de Empleo".
PP Y VOX
La portavoz jeltzale también ha lamentado que la carta enviada por el Lehendakari, Imanol Pradales, y el President de la Generalitat, Salvador Illa, a los responsables europeos defendiendo la oficialidad de las tres lenguas, no estuviera también firmada por el presidente gallego, Alfonso Rueda.
A su juicio, ello "muestra nuevamente la oposición del PP a enriquecer culturalmente Europa con lo más preciado" que tienen los vascos, catalanes y gallegos "para definir su identidad", como es su lengua.
En cualquier caso, ha insistido en que "el PNV seguirá trabajando para que un día el euskera, la lengua más antigua de Europa, sea oficial en las instituciones europeas".
Escribe tu comentario