Un vehículo híbrido no enchufable de tres años de antigüedad mantiene el 70,8% de su valor
Un vehículo híbrido no enchufable mantiene de media el 70,8% de su valor tres años después de su primera matriculación, lo que lo sitúa a un precio medio de 21.555 euros a cierre del primer trimestre.
Así lo revela el índice Ganvam-DAT, formado entre la patronal española del sector de la distribución (Ganvam) y la compañía alemana DAT, dedicada al uso de Inteligencia Artificial para la valoración.
De esta forma, los modelos con esta propulsión híbrida no enchufable --que a cierre de primer trimestre concentraron el 37% de las matriculaciones, frente al 31% del mismo periodo de 2024-- son actualmente los que menos se deprecian.
En concreto, su valor residual se sitúa más de tres puntos porcentuales por encima de su homólogo de gasolina que, tras 60.000 kilómetros recorridos, mantiene el 67% de su valor respecto al PVP que registraba hace tres años, con un precio medio de algo más de 16.200 euros.
En el caso del diesel --motorización que ha ido perdiendo protagonismo en el mercado en los últimos años hasta concentrar el 18,5% de las matriculaciones en el primer trimestre-- el índice Ganvam-DAT revela que, tras 36 meses y 90.000 kilómetros recorridos, conserva el 65% del valor inicial.
Al analizar la depreciación de los vehículos electrificados, los datos evidencian que --si bien su valor evoluciona a un ritmo superior que sus equivalentes de combustión dados los rápidos avances de esta tecnología-- la garantía de las baterías permiten que un eléctrico puro mantenga el 50% de su valor pasados tres años y 60.000 kilómetros recorridos, llegando al 61% en el caso de los híbridos enchufables.
Según el director general de Ganvam, Fernando Miguélez, este comportamiento del electrificado, que supera las expectativas de partida, convierte el mercado de ocasión en "una palanca para acelerar la descarbonización del parque", al permitir que los presupuestos más ajustados puedan acceder a un modelo eléctrico usado joven procedente de flotas con todas las garantías.
PRECIO DEL VEHÍCULO DE OCASIÓN
Además de poner el foco en las motorizaciones, el índice Ganvam-DAT también analiza el valor del vehículo de ocasión por antigüedad. En este caso, y teniendo en cuenta la ponderación por tramos de edad, con la mitad de las ventas concentradas en modelos de más de 10 años, el precio medio del vehículo de ocasión se situó en el entorno de los 14.500 euros a cierre de primer trimestre.
Esta cifra representa un incremento del 4,7% respecto al mismo periodo del año pasado, sobre todo, por la presión que ejerce la demanda de los modelos de más de 15 años, cuyo precio ha crecido un 11,5% en el último año, hasta situarse en los 5.017 euros.
Si se extraen de la ecuación estos vehículos de mayor antigüedad y kilometraje, en los que además el componente tecnológico es menor, y se calcula el precio medio de los vehículos con menos de diez años de antigüedad, este sitúa en los 20.893 euros, un 2,2% menos que el primer trimestre del año pasado, debido a una mayor oferta de usados procedentes de flotas de renting y alquiladoras.
Escribe tu comentario