La junta de Realia votará el 23 de junio la absorción de la filial FCyC
Realia llevará a su junta general ordinaria de accionistas, que se celebrará el próximo 23 de junio en primera convocatoria y el 24 de junio en segunda convocatoria, la fusión por absorción inversa de FCyC, que implicará su disolución y extinción de esta firma, transmitiendo todo su patrimonio a Realia.
La fusión se enmarca dentro de un proceso de reorganización de la estructura del grupo empresarial Inmocemento, como sociedad matriz, cuyas acciones están admitidas a negociación en las Bolsas de Valores de Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia, y sus sociedades dependientes, entre las que se encuentran Realia y FCyC.
La reorganización pretende simplificar la estructura del negocio inmobiliario del grupo empresarial encabezado por Inmocemento y permitirá dotar a Realia de una mayor capitalización y balance, con una mejor visibilidad y reconocimiento de su marca.
Además, según ha destacado la compañía, le dotará de una mayor capacidad para competir en el sector inmobiliario nacional e internacional, pudiendo beneficiarse asimismo de la diversificación de las actividades de negocio en el sector inmobiliario y de la diferente tipología de activos que pasarían a integrar el patrimonio de Realia.
CANJE DE ACCIONES
La operación permitirá a Realia adquir todos los derechos y obligaciones de FCyC por sucesión universal. En virtud de la fusión, los accionistas de FCyC se integrarán en el capital social de Realia, recibiendo un número de acciones en proporción a su respectiva participación en FCYC.
De esta forma, los accionistas de FCyC recibirán 19,916 acciones de Realia, de 0,24 euros de valor nominal cada una de ellas, por cada acción de FCyC, de 1 euro de valor nominal cada una.
Está previsto que Realia atienda el canje mediante la entrega a los accionistas de FCyC, por cada una de las acciones de FCyC, de un lado, de 9,362 acciones ordinarias ya existentes de Realia, de 0,24 euros de valor nominal cada una de ellas, actualmente titularidad de FCyC (619.577.397 acciones representativas del 76,39% del capital social de Realia) que, a resultas de la fusión, pasarán a integrar el patrimonio de Realia.
De otro lado, hará entrega de 10,554 acciones ordinarias de nueva emisión de Realia, de 0,24 euros de valor nominal cada una de ellas, pertenecientes a la misma clase y serie que las acciones de Realia actualmente en circulación, por cada acción de FCYC, de 1 euro de valor nominal cada una, de la que se sea titular.
AUMENTO DE CAPITAL PARA ATENDER LA ENTREGA DE ACCIONES
A los efectos de atender el canje mediante la entrega de acciones de nueva emisión, Realia realizará un aumento de capital por el importe necesario para hacer frente al canje de las acciones de FCyC. El precio de emisión unitario de las nuevas acciones de Realia que se emitan en el marco de la fusión será de 1,008 euros, correspondiendo 0,24 euros a valor nominal y 0,768 euros a prima de emisión.
No habrá derecho de suscripción preferente de los accionistas de Realia en el referido aumento de capital, estando reservada la suscripción de estas acciones a los titulares de acciones de FCyC.
El número máximo de acciones de Realia a emitir para atender el canje de la Fusión ascenderá a 698.499.022 acciones ordinarias de Realia de 0,24 euros de valor nominal cada una de ellas, lo que representará un aumento de capital por un importe nominal máximo total de 167.639.765,28 euros, con una prima de emisión máxima de 536.548.157,78 euros (siendo por tanto el importe efectivo máximo total del aumento de capital de 704.187.923,06 euros).
El importe del aumento de capital podría disminuir en función de la autocartera de FCyC o de Realia, así como de las acciones de FCyC que, en su caso, tenga Realia en el momento de ejecutarse la fusión.
Realia solicitará la admisión a negociación de las nuevas acciones que emita para atender el canje de la fusión en las Bolsas de Valores de Madrid y Barcelona, así como su inclusión en el Sistema de Interconexión Bursátil (SIBE), cumpliendo para ello todos los trámites legalmente necesarios.
Escribe tu comentario